Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional
Mi Carro ( libros)
Total: 0

Hay en tu carro

Carro Vacío

Hacerse mundo con los otros

Intersubjetividad como co-constitución

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 50.000
Ahora:
COP
$ 45.000
DescuentoCOP $ -5.000
Isbn:
978-958-794-647-5
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2021
Páginas:
430
Tamaño:
14 x 22 cm.
Peso:
0.4100 Kg.
Edición:
Primera
3 ejemplares disponibles
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Detalles Adicionales
Reseña
Índice

¿Qué papel tienen los otros en la constitución de nuestra experiencia del mundo? ¿Qué efecto tienen los cuerpos de los otros (ya sean sus gestos, sus acciones o su propia manera de experimentar el entorno) en la manera en que nosotros mismos nos movemos por el mundo, le damos sentido, vivimos? Tomando ideas de la fenomenología clásica y contemporánea, así como de la psicología y las ciencias cognitivas (desde Husserl y Merlau-Ponty hasta Dan Zahavi, y los estudios contemporáneos sobre la relación entre la madre y el recién nacido, este libro aborda la pregunta por el papel de la intersubjetividad en la constitución del sentido del mundo. El punto de partida es el cuerpo, en la unidad de sentido que configura con el mundo a través del movimiento y la acción.

Desde este punto de vista, la intersubjetividad es, esencialmente, intercorporalidad, coordinación dinámica con otros cuerpos, resonancia primordial, danza. Esta coordinación ofrece aperturas a los mundos de los otros, a la manera en que ellos viven el mundo; y estas aperturas pasan a configurar nuestra propia vivencia del mundo.

 

ÍNDICE

 

Agradecimientos

 

Prólogo
Juan José Botero Cadavid

 

Introducción

 

Primera parte
la co-constitución, como analogía experiencial, es el encuentro con puntos de agarre de los cuerpos del mundo.

  • La analogía experiencial y no el interaccionismo, da buena cuenta del hacerse a un mundo con otros.

La apercepción analogizante es la transferencia de sentidos de mundo de otro a sí y viceversa, y no una inferencia analógica.

 

La apercepción analogizante contrasta con el interaccionismo, que es vacío de mundo.

 

El analogizar experiencial y el interaccionismo son distintos porque parten de teorías diferentes sobre el cuerpo. El cuerpo, como cuerpo vivido, se experiencia como tal en su unidad con el mundo.

 

  • La intersubjetividad es intercorporalidad, con ello se establece la unidad cuerpovivido/ otros-cuerpos/mundos

 

La conciencia es corporal y, por lo tanto, es mundo

 

Se establece la unidad significativa cuerpo-vivido/mundo a través de puntos de agarre.

 

La unidad cuerpo-vivido/mundo incluye a otros cuerpos que ofrecen puntos de agarre con el mundo.

 

Algunos puntos de agarre son privados, por lo que no participan de la unidad significativa que constituye la intercorporalidad.

 

            Segunda parte
            La intercorporalidad involucra la extensión o coordinación con otros cuerpos.

 

  • El sentido de propiedad no es un sentido fijo del cuerpo él puede incluir objetos u otredades incorporadas

 

Para una versión estrecha de la incorporación solo se tiene sentido de propiedad sobre objetos que reemplacen miembros del cuerpo.

 

Una versión amplia de la incorporación sugiere que el sentido de propiedad se constituye en el hacer emerger sentidos de mundo.

 

El sentido de propiedad no se vive explícitamente tanto como que se infiere de la transparencia del cuerpo y/o partes del cuerpo en la experiencia del mundo.

 

La intersubjetividad es un encuentro entre unidades de cuerpos-vividos/mundo. las subjetividades pueden incorporar otros cuerpos a sí y así incorporar los mundos para otros.

 

Todo cuerpo vivido puede extender su regulación emocional y cinético/ cinestésica en los otros.

 

Hablar de intercorporalidad y no de intersubjetividad, hace que la incorporación aparezca como caso cotidiano de constituir con otros.

 

La intercorporalidad elimina el énfasis de la intersubjetividad en la constitución de alter egos. La situación de la unidad cuerpo-vivido/otredad/mundo determina si el otro aparece como tema o no, pero no es obligatorio para la intercorporalidad

 

En esa situación de la unidad cuerpo-vivido/otredad/mundo los otros pueden aparecer como incorporados. Esta no es una excepción en las experiencias con otros, sino un caso cotidiano de intercorporalidad.

 

  • Atender con otros es una experiencia coconstitutiva en la que emerge un sentido de agencia también co-constituido.

 

Para una perspectiva cognitivista, la atención conjunta implica una triangulación entre dos subjetividades y una tarea.

 

Desde la perspectiva cognitivista, no parece claro qué se entiende por intencionalidad compartida en la atención conjunta.

 

En la perspectiva cognitivista no queda claro que se entiende por apertura en la experiencia intersubjetiva de la atención conjunta.

 

En la perspectiva cognitivista, la atención conjunta es un asunto de interacciones lineales.

 

Una perspectiva de la atención conjunta debe incluir el papel de la regulación afectiva en la actividad de compartir intencionalidades.

 

Una comprensión de la atención como fenómeno constituyente permite entender el sentido de agencia como experiencia del cuerpo que se hace a un mundo

 

El sentido de agencia no es un asunto de la atención o del movimiento, es un problema de la unidad cuerpo-vivido/mundo.

Como una experiencia del cuerpo-vivido/mundo, el sentido de agencia acompaña el influir de la experiencia.

 

Como fundada en una actividad creadora, la atención conjunta involucra un sentido de agencia extendido.

 

  • Lo conjunto en la atención conjunta requiere un análisis independiente; lo conjunto da el carácter de coconstituido a lo atendido.

 

Para cierta perspectiva fenomenológica, no puede compartirse una y la misma emoción con otras subjetividades. Desde una perspectiva del entrainment a veces sí se comparte la misma emoción.

 

Puede compartirse una y la misma emoción cuando ella se entiende como producto emergente de las dinámicas co-constitutivas de mundo.

 

Las emociones compartidas emergen de las dinámicas de las subjetividades; como atmosferas afectivas son dependientes de los emocionares individuales.

 

  • La atención conjunta es un entramado de puntos de agarre con el mundo, en el que también se da una experiencia de coagencia.

 

Lo experienciado es dado al cuerpo como punto cero; lo co-constituido pone de presente que mi cuerpo vivido puede constituirse como punto cero en su extensión en otros.

 

La atención conjunta es percepción compartida: los casos típicos son también casos de emergencia de patrones a través de la coordinación con otros.

 

              Tercera parte
               La míodad mínima es una cualidad del mundo de darse en primera persona y la otredad
               mínima es una cualidad del mundo de darse en segunda persona. La fenomenología
               constructiva como método intercorporal indaga por la otredad mínima primordial.

 

  • La otredad mínima aparece en los límites aparece en los límites de la unidad cuerpovivido/mundo en lo que se constituye la míodad mínima. En la expansión y contracción de la conciencia, esos límites pueden trastocarse.

 

La míodad mínima se constituye históricamente como un producto emergente de la interacción del cuerpo con el mundo.

 

La mío-dad mínima puede extenderse y contraerse, de modo que lo que originalmente es experienciado en primera persona aparezca en segunda persona y viceversa

 

Es la experiencia de inserción del pensamiento la míodad se contrae porque lo experienciado como pensamiento aparece con cualidad de segunda persona.

 

La resonancia afectiva con otros y el mundo redunda en la mío-ad; la contracción de la míodad puede ser efecto de un problema en la vivencia afectiva.

 

La míodad se expande cuando lo vivido parece desbordar el punto de vista del cuerpo como eje de la experiencia.

 

  •  La segunda persona es una cualidad de la experiencia del mundo, no una postura empática del otro.

 

La segunda persona en una cualidad que parte de la resonancia empática pero que, sin posarse en ella, rebota en el mundo. esta idea permite una aproximación de la segunda persona como método fenomenológico.

 

La resonancia con los sentidos experienciados en la expresión corporal de otro permite una aproximación a otros mundos ajenos a la propia experiencia.

 

La segunda persona es una cualidad del mundo que corresponde con la otredad mínima. Una excedencia de sentido ocurre en la parificación por la que experiencia esta otredad.

 

  • La fenomenología constructiva es el método para proyectarse históricamente en experiencias con cualidad de segunda persona.

 

Como experiencia intercorporal, la fenomenología constructiva proyecta a la fenomenología en la experiencia de segunda persona.

 

La advertencia de un mundo vivido conecta lo experienciado en segunda persona y lo opaco en mi historicidad.

 

El descubrimiento constructivo es un fenómeno de la excedencia de sentido en el ejercicio incorporal.

 

Conclusión
en la fenomenología constructiva la resonancia primordial es el encuentro con puntos de agarre de otros cuerpos. Se devela así el fenómeno primordial de la co-constitución.

Epilogo

 

Referencias

 

Perfil de la autora

 

Índice de materias

 

Colección fotográfica sedimentos

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12