Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Entre la violencia, la no violencia y la construcción de poder

Estudio sobre el impacto de la violencia política en mujeres pertenecientes a organizaciones del norte y centro del Valle del Cauca

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 24.000
Ahora:
COP
$ 21.600
DescuentoCOP $ -2.400
Isbn:
978-958-670-953-8
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2011
Páginas:
123
Tamaño:
17 x 25 cm.
Peso:
0.2200 Kg.
Edición:
Primera
Último ejemplar disponible
Libro
Detalles Adicionales
Autores
Reseña
Índice
Autor Alba Nubia Rodríguez Pizarro
Alba Nubia Rodríguez Pizarro

Antropológa Universidad del Cauca; Ph.D. en Sociología Universidad Complutense de Madrid. Profesora de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle. Docencia, investigación y publicaciones en Género y Acción Colectiva, Intervención Social y Organizaciones Comunitarias Urbanas, Conflicto, Violencia y Género. 

Ver todos los titulos de este autor
Autor Gloria Cristina Castro Gómez
Gloria Cristina Castro Gómez

Profesora de la Universidad del Valle en las sedes regionales de Tuluá, Zarzal y Norte del Cauca. Especialista en Desarrollo Comunitario de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle. Estudiante de la Maestría en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Miembro de la Fundación Comité de Solidaridad con Presos Políticos, seccional Valle del Cauca.

Ver todos los titulos de este autor
Autor Jenny Cristina Perdomo Patiño
Jenny Cristina Perdomo Patiño

Profesora de la Universidad del Valle en la sede Tuluá. Trabajadora social. Estudiante de la Maestría en Memoria e Historia de Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
 

Se encuentra vinculada a procesos de investigación en el tema de derechos humanos.

Ver todos los titulos de este autor
Autor Lady Johanna Betancourt Maldonado
Lady Johanna Betancourt Maldonado

Profesora de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano, Especialista en Intervención con familias. Candidata a Magíster en Psicología en la Universidad del Valle.

Ver todos los titulos de este autor

El análisis de los procesos de conflicto y violencia ocurridos en Colombia, amerita reconocer su carácter regionalizado y diferencial, pues las dinámicas sociopolíticas en las que han discurrido presentan particularidades significativas, según la dimensión temporal y territorial o espacial concreta desde la cual se examinen. Por eso el estudio sobre el conflicto sociopolítico armado en nuestro país requiere un acercamiento a sus manifestaciones diferenciales (históricas, antropológicas, sociológicas y geográficas), que nos permita tener una comprensión menos generalizadora del fenómeno. Es decir, se debe asumir una mirada regional, que identifique las singularidades que han tenido los procesos de conflicto y violencia en el país.

 

En este sentido, el suroccidente colombiano, y concretamente el Valle del Cauca, han vivido de manera particular los diversos episodios de violencia durante su historia. Los informes y las investigaciones realizadas al respecto aportan información importante en cuanto a la descripción del fenómeno, así como sobre sus actores, lógicas, escenarios e intereses; sin embargo, es necesario realizar estudios que permitan comprender la violencia política desde la voz de las víctimas, desde sus relatos y su cotidianidad.



CONTENIDO

 

Prólogo

 

Introducción

 

Capítulo 1

Sobre la investigación y su proceso
 

  1. ¿Por qué el centro y el norte del Valle del Cauca?
     
  2. La pregunta de investigación
     
  3. La metodología
     
  4. Las organizaciones de referencia y las mujeres participantes. Sobre las claves teóricas

 

Capítulo 2

Contexto de violencia política en el centro y el norte del Valle del Cauca
 

  1. Características generales del departamento
     
  2. Un breve preámbulo. La Violencia bipartidista
     
  3. Los años sesenta y setenta; entre el Frente Nacional, las luchas sociales y la violencia guerrillera
     
  4. Década de los ochenta: Consolidación y proliferación del paramilitarismo
  • El asesinato de Héctor Daniel Useche
  • La masacre de Trujillo

 

  1. Década de los noventa: Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), nuevos nombres, viejas prácticas
  • Las acciones del Bloque Calima de las AUC en el centro y el norte del Valle
  • Algunas reflexiones sobre el contexto de violencia política

 

Capítulo 3

Las mujeres y sus experiencias de violencia política
 

  1. La experiencia
     
  2. El acontecimiento
     
  3. El testimonio
     
  4. Las víctimas
  • Lida: Cuando llegó la violencia a Trujillo empezaron a atacar a la gente organizada
  • Margarita: ¿Qué nos vamos a inventar hoy para seguir viviendo?
  • Diana: El rito de iniciación de la violencia en el centro del Valle
  • Lina: A veces es muy duro recordar
  • Rita: Me convertí en la defensora de la comunidad
  • Mary Luz: Estuvieron en La Esperanza mientras hacían sus fechorías en otras veredas
  • Olivia: En Colombia no se sabe lo que significa la palabra justicia
  • Rosalba: La muerte de mi esposo fue un asunto de política

 

  1. Lo que testimonian las experiencias de violencia

 

Capítulo 4

Impactos psicosociales de la violencia política

 

  1. La perspectiva psicosocial
     
  2. Algunos elementos que caracterizan el trasfondo de la violencia política
     
  3. Impactos psicosociales de la violencia política
  • Impactos en el microcontexto Impactos en el mesocontexto
  • Impactos en el macrocontexto

 

Capítulo 5

Entre la violencia, la no violencia y la construcción de poder

 

  1. Sobre la violencia, el poder y la no violencia
     
  2. Las organizaciones como experiencias de construcción de 'poder como reunión'
     
  3. Contra el olvido: La memoria y la construcción de poder
     
  4. Los proyectos productivos, otra forma colectiva para enfrentar la violencia
     
  5. La fuerza de la información y la educación

 

Consideraciones finales

 

Bibliografía

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Wilmer Lozada I | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: TOCANCIPÁ - Colombia
    Gracias por el servicio. Fue eficiente la entrega del libro.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Luis Carlos Marín Cardona | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Rionegro - Colombia
    Excelente producto, precio y envío rápido
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Ricardo Matallana | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Facatativá - Colombia
    Cumplimiento total
    Opinión Recibida el: 2025-01-24
  • Claudia Soraya Rojas Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Excelente servicio y muy buena colección literaria.
    Opinión Recibida el: 2025-01-23
  • Junior Rubio | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - COLOMBIA
    Entrega a tiempo. Gran atención a través de los medios virtuales.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Angel Ovidio Martinez Diaz | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Muy rápido y fácil todo, lo recomiendo al 100%
    Opinión Recibida el: 2024-10-30