
Este libro es fruto de la cooperación entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (igac) y el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, quienes aunaron esfuerzos para vincular, en un empeño de investigación de dos años, a geógrafos y otros científicos sociales adscritos al igac y a varias universidades del país. La obra también refleja un interés especial por el estudio de sistemas urbanos, una acreditada tradición de la geografía económica y urbana que explora la organización de las redes de asentamientos en distintas escalas y cómo sus interacciones determinan los procesos de organización y desarrollo económico. En este caso, tras un trabajo previo en el que se favorecieron las escalas nacionales (Sistemas urbanos en América Latina, el Caribe y Estados Unidos: un balance en los albores del siglo xxi), se privilegiaron las escalas subnacionales.
El libro contiene estudios de escala regional en los que se examinan desde macrorregiones como la Amazonía o el Pacífico hasta espacios más limitados como la ciudad-región Bogotá, el Eje Cafetero, Antioquia o el sistema urbano transfronterizo colombo-venezolano. También incluye un análisis de ciudades pequeñas y exploraciones históricas sobre la evolución de asentamientos en contextos regionales, así como el impacto del análisis de sistemas urbanos en la planeación ambiental y del desarrollo.
Esperamos que esta obra tenga un efecto importante sobre los diferentes actores de la planeación regional y también sobre los investigadores de asuntos urbanos. Igualmente, es deseable que este trabajo estimule la producción científica sobre el tema, así como la cooperación interinstitucional para este tipo de investigaciones.