
El debate sobre la prostitución está mediáticamente copado por posturas simplistas y criminalizantes que, desde un punto de vista moralista, puritano y excluyente, niegan la palabra a las trabajadoras sexuales y, por lo tanto, impiden cualquier debate que atienda a las complejidades materiales y sociales que atraviesan esta cuestión. En este contexto, este libro resulta doblemente necesario. Justificaría su valor el que lo hayan escrito trabajadoras sexuales y que se base en la labor militante y en la experiencia de los colectivos de trabajadoras sexuales de todo el mundo. Pero su mayor virtud reside en que nunca pierde de vista el eje y la meta sobre la que deben articularse todas las políticas y las discusiones sobre la prostitución: las vidas, los derechos y el bienestar de las personas que se dedican al trabajo sexual.
En este sentido, hablar desde la defensa de la vida y el bienestar de las personas que se dedican al trabajo sexual supone hablar de las realidades que conforman su existencia: sexo, trabajo, pobreza, migración, fronteras, racismo, sexismo, transfobia, así como de las consecuencias que cada uno de los modelos de regulación legal de la prostitución tienen para su supervivencia y su seguridad. Por esta perspectiva poliédrica, compleja y a partir de la experiencia militante, Putas insolentes es seguramente la mejor aproximación a la controvertida cuestión del trabajo sexual publicada en castellano.
Juno Mac y Molly Smith son trabajadoras sexuales y activistas en el Sex Worker Advocacy and Resistence Movement (SWARM), literalmente Defensa de la Trabajadora Sexual y Movimiento de Resistencia. SWARM lleva años trabajando en el Reino Unido por los derechos de cualquier persona que venda servicios sexuales y por la descriminalización de ese trabajo.
Prólogo. Cristina Garaizábal 17
Introducción 29
Este libro no va a contar nuestra historia personal 32
Bastan dos minutos para politizar a una puta 35
«Se montó un buen cristo entre las prostitutas y el movimiento» 40
Polis, fronteras y feministas punitivistas 48
Acerca de hablar y de ser escuchada 52
1.Sexo 59
¿Es malo el sexo? 59
¿Es bueno el sexo? 71
2. Trabajo 83
¿Es bueno el trabajo? 84
¿Es malo el trabajo? 91
3. Fronteras 105 Monstruosidad e inocencia 109
El papel de la frontera 113
Culpabilidad blanca y el «nuevo comercio de esclavos» 129
¿Hacia dónde vamos? 142
4. Un vestigio victoriano: Gran Bretaña 147
Clase baja, clase alta 151
La guerra contra las trabajadoras sexuales que consumen droga 155
De puertas afuera 161
De puertas adentro 168
Mirar hacia otro lado 180
5. Nación cárcel: Estados Unidos, Sudáfrica y Kenia 185
El campo de batalla ideológica 185
Nación cárcel 188
El delito de trabajo sexual 191
¿Puede una legislación en contra de la prostitución ser progresista? 199
Cuerpos que alteran 206
Organizarse 211
6. El hogar popular: Suecia, Noruega, Irlanda y Canadá 219
¿Cómo funciona? 222
¿Hay alguien que nos escuche? 255
Proteger la marca 257
El patriarcado, la policía y el Estado 261
7. El círculo mágico: Alemania, Países Bajos y Nevada 267
El círculo mágico 270
¿A quién le beneficia? 278
Combatir el poder 280
8. No hay bala de plata: Aotearoa (Nueva Zelanda) y Nueva Gales del Sur 285
«Es trabajo y funciona»289
Derrocar el poder de la policía 295
Escepticismo feminista 300
Conclusión 309
«Lo primero es no hacer daño» 312
Ninguna persona es desechable 315
«El terrorismo que practica el Hombre y los hombres individuales» 319
«Poder para las mujeres prostitutas de todo el mundo, poder para todas las mujeres» 321
Agradecimientos 327