Ante la evidente crisis contemporánea de la lectura y la escritura en su país, la autora voltea al pasado para analizar el proceso de integración a la cultura escrita que, en los últimos cuatro siglos, han seguido en Francia.
La escolarización y la obligatoriedad de la educación han perseguido diferentes objetivos a lo largo de la historia: crear buenos cristianos, buenos ciudadanos y ahora buenos empleados capaces de desarrollarse en un espacio laboral competitivo. Sin embargo, la masificación de la educación trajo consigo problemas no imaginados, como la aparición de los analfabetos funcionales al tiempo que se consideraba ganada la lucha contra el analfabetismo.
Desde una mirada inteligente al pasado, Chartier cuestiona los contenidos de los planes de estudio, el peso que se les da a unas y otras materias, lanza preguntas sobre la realidad actual de la escritura y lectura. Sin duda, un libro que aborda agudeza y claridad problemas fundamentales de la enseñanza escolar de la lectura.
ÍNDICE
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
La escuela y la cultura escrita
CAPÍTULO 1
La obligatoriedad escolar y el oficio de educar
CAPÍTULO 2
Cultura y saberes
CAPÍTULO 3
La enseñanza de la lectura o las paradojas de la innovación
CAPÍTULO 4
La literatura infantil en la escuela
CAPÍTULO 5
Las mutaciones contemporáneas en la cultura escrita
POST-SCRIPTUM
Preguntas sin respuesta, para no concluir