Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Diversos mundos en el mundo de la escuela

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 41.000
Ahora:
COP
$ 36.900
DescuentoCOP $ -4.100
Editorial:
Isbn:
978-84-16572-41-0
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2016
Páginas:
234
Tamaño:
15 x 23 cm.
Peso:
0.3500 Kg.
Edición:
Primera
Último ejemplar disponible
Libro
Detalles Adicionales
Autores
Reseña
Índice
Autor Denise Najmanovich
Denise Najmanovich

Su formación, recorrido e intereses son profundamente interdisciplinarios. Se formó en Bioquímica, luego realizó un Master en Metodología de la Investigación Científica para finalmente doctorarse en la PUC de San Pablo, con una tesis de Epistemología dirigida por Suely Rolnik.
Es profesora de la Universidad de Buenos Aires y de otras universidades del país. Ha sido invitada a España, México, Brasil, Uruguay, Colombia, Costa Rica y Chile, entre otros países.
Siempre le apasionó el conocimiento en todas sus formas, lo que la llevó a investigar sus posibilidades, límites, desafíos, modos de legitimación y también las formas de compartir el saber.


Es autora de El mito de la objetividadEl juego de los vínculos. Subjetividad y redes: figuras en mutaciónMirar con nuevos ojos. Nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejo y Epistemología para principiantes, entre otros.


Su área de investigación abarca la construcción del saber, el pensamiento complejo y los nuevos paradigmas en las ciencias, especialmente en los campos relacionados con la educación, el cuidado de la salud, la subjetividad contemporánea y las redes sociales.

Ver todos los titulos de este autor
Autor Mark Warschauer
Mark Warschauer

Profesor de educación e informática en la Universidad de California, Irvine y miembro de la Academia Nacional de Educación. Enseñó y realizó investigaciones en la Universidad de Hawai, la Universidad de Lingüística de Moscú, la Universidad Charles en Praga y la Universidad de Waseda en Japón, y se desempeñó como director de tecnología educativa de un gran proyecto de reforma educativa en Egipto.

 

Es director del Laboratorio de aprendizaje digital en UC Irvine, donde, junto con colegas y estudiantes, trabaja en una variedad de proyectos de investigación relacionados con los medios digitales en la educación.

Es autor y editor de una amplia gama de libros, como: Learning in the Cloud: How (and Why) to Transform Schools with Digital Media; Japan: The Paradox of Harmony. Es editor fundador de la revista Language Learning & Technology y ha sido nombrado editor inaugural de AERA Open.

Ver todos los titulos de este autor
Autor Silvia Finocchio
Silvia Finocchio

Doctora en Ciencias Sociales por FLACSO y profesora en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Ha sido profesora invitada para realizar estancias o dictar seminarios en el George Eckert Institut (Alemania), la Universidad Autónoma de Barcelona (España), la Universidad Distrital de Bogotá (Colombia), la Universidad Estadual de Campinas (Brasil) y la Universidad Estadual de Ponta Grossa (Brasil).

 

Entre sus libros se encuentran: La escuela en la historia argentina. Edhasa, Buenos Aires, 2008 (autora, en prensa); Lenguaje y nuevas tecnologías, IESALC/UNESCO, Venezuela, 2006 (coautora); Enseñar hoy. Una introducción a la educación en tiempos de crisis. FCE, Buenos Aires, 2003 (compiladora); Pasado y presente del trabajo, La Llave, Buenos Aires, 1998 (coautora); Haciendo memoria en el país de Nunca Más, Eudeba, Buenos Aires, 1996 (coautora) (Reedición y actualización, 2003); entre otros. 

Ver todos los titulos de este autor

La educación se enfrenta hoy en día a un caudal de retos y transformaciones sobre los que merece prestar atención. Los autores de este libro cartografían con precisión algunos de los más relevantes acontecidos en las políticas educativas del ámbito del habla hispana.

 

Silvia Finocchio nos propone observar cómo en América Latina la vigencia de los principios postulados en los orígenes de la modernidad son los que siguen contribuyendo a la expansión de la escolarización en el vertiginoso paso del siglo XX al siglo XXI. Denise Najmanovich nos propone advertir los cambios y permanencias en la situación educativa a través de la creación de escenarios complejos, donde se despliegue el quehacer cotidiano de enseñar y aprender.

 

El novedoso horizonte inaugurado con la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es analizado por Mark Warschauer, quien señala la importancia de reducir la brecha digital en las aulas y nos presenta críticamente los distintos modelos de introducción y sus resultados. Tres autores que, desde diferentes perspectivas, realizan una lectura de los cambios que actualmente afectan a la educación y ensayan sugestivas estrategias de futuro.

 

 

CONTENIDO

 

Prólogo, Guillermina Tiramonti

 

 

1. ENTENDER Y VIVIR LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA, Silvia Finocchio

 

Introducción

Los modos de entender la educación en América Latina

 

  1. La discusión sobre educación pública en México
  2. La discusión sobre universalidad de la educación en Brasil
  3. La discusión sobre gratitud de la educación en Chile
  4. La discusión sobre la libertad de enseñanza en Uruguay
  5. La discusión sobre laicismo en Perú
  6. La discusión sobre educación nacional en Venezuela
  7. La discusión sobre mérito educativo en Argentina
  8. El anclaje moderno en los modos de entender la educación en América Latina

 

Los modos de vivir la educación en América Latina

 

  1. El hacer de los docentes en la región
  2. Los saberes escolares en diversos países
  3. Los usos de los materiales educativos
  4. Los modos plurales de vivir la educación en América Latina

 

Conclusiones

Referencias bibliográficas

 

 

2. EL CAMBIO EDUCATIVO DEL CONTROL DISCIPLINARIO AL ENCUENTRO COMUNITARIO, Denise Najmanovich

 

Introducción: Crisis, cambio y complejidad

 

Escenarios educativos

 

  1. El “escenario” poético: aprender es una fiesta
  2. El “escenario” mecánico – disciplinario: el aula como sistema de producción de individuos “normalizados”
  3. El escenario de la interactividad en red

 

Del control al encuentro

 

  1. La ética del control
  2. Desamurallar la educación: del control al encuentro
  3. Configurazoom: las múltiples miradas que configuran el saber humano
  4. El conocimiento como encuentro
  5. Juegos vinculares: pensar-actuar-sentir-colaborar de otros modos

 

El cambio educativo: volver a hacer de la educación una fiesta

 

Para seguir pensando y enredándonos

 

3. EDUCACIÓN PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL, Mark Warschauer

 

Agradecimientos

Introducción

 

Una laptop por niño y el modelo tecnocéntrico
 

  1. Principios fundamentales

 

El modelo integrador
 

  1. Prioridades y diferencias con el modelo tecnocéntrico

 

Perú
 

  1. El programa ULPN
  2. Algunos estudios

 

Uruguay
 

  1. Particularidades del Plan Ceibal
  2. Evaluaciones internas y externas

 

México

 

  1. Los lugares
  2. Resultados
  3. Entornos de aprendizaje
  4. ¿Compartir una computadora por alumno?
  5. La construcción de la comunidad
  6. Discusión del programa mexicano

 

Estados Unidos

 

  1. Birmingham
  2. Saugus
  3. Littleton
  4. Estudio comparativo de casos
  5. Resultados
  6. Discusión de los programas estadounidenses

 

Discusión: Re pensar el “acceso”

 

  1. Elementos del acceso
  2. Reducir la brecha

 

Conclusiones

Referencias bibliográficas y digitales

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Juliana Chacón | Pedido: 9HZA06173 | Destino: Sogamoso - Colombia
    La persona de WhatsApp es muy atenta. Felicidades
    Opinión Recibida el: 2022-06-23
  • Rafael Ortiz | Pedido: BF4106169 | Destino: Bogotá, D.C. - Colombia
    El precio y la oportunidad en la entrega. Gracias
    Opinión Recibida el: 2022-06-23
  • Wilson Carrillo Caicedo | Pedido: A7FH06139 | Destino: Cajicá - Colombia
    Rápido y confiable Muchas gracias
    Opinión Recibida el: 2022-06-14
  • Juan Sebastian Arroyave | Pedido: 21A606148 | Destino: Bogotá, D.C. - Colombia
    Libros entregados en poco tiempo después de la compra y envueltos con cuidado para evitar cualquier daño. El único problema es que cuando compré los libros, se suponía que varios de ellos venían con postal, pero solo recibí una.
    Opinión Recibida el: 2022-06-14
  • Ricardo González Rodríguez | Pedido: B24K06135 | Destino: Medellín - Colombia
    Excelente atención y excelente puntualidad. Muchas gracias :)
    Opinión Recibida el: 2022-06-14
  • Ivonne Bernal | Pedido: BF7I06124 | Destino: Cali - Colombia
    Tiempo de entrega rápido
    Opinión Recibida el: 2022-06-14
  • Luz Rojas | Pedido: FYYM06122 | Destino: Bogotá, D.C. - Colombia
    Excelente. Rápido :)
    Opinión Recibida el: 2022-06-09
  • Joaquín Mier | Pedido: IYSM06123 | Destino: Bogotá, D.C. - Colombia
    Rápido el servicio
    Opinión Recibida el: 2022-06-09
  • César Fabián Salazar Rodríguez | Pedido: PBC306126 | Destino: Bogotá, D.C. - Colombia
    Los libros llegaron en excelente estado, pude hacer seguimiento del envío, muchas gracias
    Opinión Recibida el: 2022-06-09
  • Manuel Francisco Ochoa Arteaga | Pedido: ADE806081 | Destino: Puerto Rico - Colombia
    Excelente servicio
    Opinión Recibida el: 2022-06-09