
Con este libro se pone a disposición del lector una obra de referencia acerca de la justicia transicional colombiana y un medio para enriquecer el debate y la formación política con el fin de entender un fenómeno tan complejo como las recientes negociaciones de paz en Colombia. Las contribuciones y los análisis de los diferentes autores, provenientes de los ámbitos de la filosofía política, el derecho y la ciencia política, permiten dar una idea de la riqueza de perspectivas y de las posibilidades de la paz en Colombia. Se pretende mostrar con ello que, en el ámbito de la justicia penal en sociedades en transición de la guerra a la paz, no es viable tratar la criminalidad masiva con una persecución penal estricta e individualizada, como se derivaría de un enfoque de justicia retributivo y maximalista. En este sentido, se cuestiona el curso punitivista que sigue el modelo de justicia transicional colombiano, se propone un detallado estudio del derecho colombiano frente a las amnistías y se analiza el perdón de una manera diferente a como ha sido considerado en otras experiencias políticas de justicia transicional. Además, se problematizan las políticas de Estado en relación con la dinámica social y se propone una transformación institucional orientada a una expansión de los derechos y una mayor inclusión.
CONTENIDO
LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS
PRESENTACIÓN DEL CEDPAL
Kai Ambos
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA ESTADO DE DERECHO PARA LATINOAMÉRICA DE LA FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER
PRESENTACIÓN DE LA FUNDACIÓN ALEXANDER HUMBOLDT
PRÓLOGO
Kai Ambos. Francisco Cortés Rodas y John Zuluaga Taborda
PRIMERA PARTE
FIN DE LA PENA Y JUSTICIA TRANSICIONAL
¿ES EFECTIVO EL CASTIGO PENAL DE COMBATIENTES EN UN CONFLICTO ARMADO? Reflexiones iniciales sobre maneras para vencer la ignorancia sobre la eficacia de soluciones penales en la justicia transicional
Christoph Burchard
EL FIN DE LA PENA EN LA JUSTICIA TRANSICIONAL
Francisco Cortés Rodas
POR QUE INEXISTEM DEVERES ANSOLUTOS DE PUNIR
Luís Greco
¿PARA QUE SIRVE EL DERECHO PENAL EN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO?
Cornelius Prittwitz
SEGUNDA PARTE
JUSTICIA TRANSICIONAL Y DERECHO PENAL INTERNACIONAL
LA LEY DE AMNISTÍA (LEY 1820 DE 2016) Y EL MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL
Kai Ambos
MACROCRIMNALIDAD Y FUNCIÓN PENAL EN LÓGICA TRANSICIONAL. Aportes posibles del derecho penal a las garantías de no repetición
Alejandro Aponte Cardona
CONCEPCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA JUSTICIA PENAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
John Zuluaga
TERCERA PARTE
LA JUSTICIA TRANSICIONAL EN PERSPECTIVA COMPARADA
EL PERDÓN INTERPERSONAL EN CONTEXTOS DE JUSTICIA TRANSICIONAL
Camila de Gamboa y Juan Felipe Lozano
HERIDAS QUE DEJAN CICATRICES. Algunas lecciones del caso peruano sobre justicia transicional
Miguel Giusti
TRANSICIÓN A LA PAZ EN CONTEXTOS DE CONFLICTO ARMADO
Perspectiva comparada sobre los casos de El Salvador y Guatemala para reflexionar sobre la experiencia colombiana
Gabriel Ignacio Gómez
JUSTICIA TRANSICIONAL. El caso de México
Gustavo Leyva
CUARTA PARTE
REPARACIÓN, RESPONSABILIDAD Y RECONCILIACIÓN
JUSTICIA COMO TRÁNSITO O TRANSICIÓN HACIA LA JUSTICIA. Más allá de la reparación
Gianfranco Casuso
RESPONSABILIDAD SIN CULPA. Una indagación filosófica al acuerdo de paz colombiano de 2016
Jorge Giraldo Ramírez
RECONCILIACIÓN CON CUERPO
Luis Eduardo Hoyos
MEMORIA, INTELECTUALES Y POLÍTICA
Gustavo Duncan y Valeria Mira
LOS AUTORES