
Cuanto se quiere mostrar y poner en debate es lo siguiente: el Sistema Interamericano de Derechos Humanos importa llevar a los ordenamientos jurídicos una serie de tratados y convenciones que obligan a los Estados parte a armonizar su legislación interna, o a incorporar en ella los derechos que no estuvieran. En caso de existir diferencias, la interpretación orientadora proviene de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que se torna en un problema complejo para los Estados en orden a resolver su obligatoriedad.
Cuando la Corte IDH refiere al debido proceso, fija estándares que, a tono con lo dicho, deben insertarse en los Estados evitando que cada país tenga modelos distintos para un proceso idéntico. Obviamente cuando se trate de procesos constitucionales, esta desigualdad suena al menos inconsistente, porque no se puede tolerar que la defensa de los derechos de la Constitución esté sujeta a desparejos.
En consecuencia el estudio realizado persigue hilvanar las etapas del proceso delineando en cada una las garantías, los principios y las reglas que se aplican. En algunos casos, se advertirá aquello que es inmodificable, constituyendo un pilar del debido proceso; en otros se insinuará la posibilidad de analizarlo como principio, de modo que sea adaptable a las circunstancias y el tiempo cuando se aplica, y finalmente, ensayaremos algunas reglas que, como tales, podrán intercambiarse siempre que no afecten la igualdad entre las partes, que es la columna vertebral de todo juicio justo.
Primera Parte - Generalidades: El debido proceso en la actualidad
? La defensa en juicio del artículo 18 de la Constitución Nacional
? La defensa técnica
? Independencia e imparcialidad de los jueces
? Funciones del juez
? Segunda Parte - Introducción a los nuevos contenidos: El acceso a la justicia
? El acceso a la justicia por cuestiones económicas
? Acceso a la justicia y derecho a ser oído
? El menor y el derecho a ser oído
TOMO II
ÍNDICE: El derecho a la verdad. El debido proceso en la etapa probatoria. Sentencia razonable, motivada y fundada. El derecho a la motivación de la sentencia. Duración razonable de los procesos. El plazo razonable. El derecho al recurso. Derecho al cumplimiento de las sentencias. El derecho a la ejecución de la sentencia. Tercera Parte - Agregados y conclusiones: Debido proceso administrativo. Debido proceso penal. El proceso como única garantía. Conclusiones.