
El manejo de los fondos públicos y su aplicación indebida genera consecuencias de orden penal. Es más, aún en el supuesto que el funcionario o agente del Estado haya realizado desvío de partidas de manera arbitraria pero que ha reportado beneficios económicos para las arcas públicas, no inmuniza del todo al funcionario que así haya actuado, frente a la ley penal. De ahí la importancia de esta obra que analiza los movimientos posibles de fondos públicos en aras de una administración disciplinada. En este orden se abordan los tipos básico y calificado de la malversación, el peculado, la malversación culposa, la demora injustificada en el pago, la negativa a entregar bienes, la malversación en establecimientos de instrucción pública o de beneficencia, los bienes embargados, secuestrados o depósitos, por citar los temas más relevantes.
Ver Indice PDF