Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional
Mi Carro ( libros)
Total: 0

Hay en tu carro

Carro Vacío

Más allá de la coyuntura

Entre la paz territorial y la «paz con legalidad»

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 92.000
Ahora:
COP
$ 82.800
DescuentoCOP $ -9.200
Editorial:
Colección:
Territorio, poder y conflicto
Isbn:
978-958-644-286-2
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2020
Páginas:
443
Tamaño:
16 x 24 cm.
Peso:
0.4800 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Fernán E. González González
Fernán E. González González

Investigador del Cinep/PPP por más de cuarenta años, donde ha sido coordinador de investigaciones, subdirector y director general.

Además de sus pregrados en Filosofía y Letras y Teología, es magíster en Ciencias Políticas de la Universidad de los Andes y master of arts en Historia de América Latina de la Universidad de California en Berkeley, donde realizó estudios de doctorado. Profesor en varias universidades dentro y fuera del país.  

Ver todos los titulos de este autor

El subtítulo de este libro ilustra el contraste entre los intentos del gobierno de Santos, que buscaba introducir la dimensión territorial de la implementación de los acuerdos de La Habana, y el distanciamiento del actual gobierno de Duque frente a ellos, cuando denominó su política como “paz con legalidad”, para insinuar ciertas sospechas sobre su legalidad. Esta contraposición expresa el enorme disenso de la sociedad colombiana sobre el contenido de los acuerdos, que no hace sino reflejar las grandes diferencias sobre la manera como se considera el conflicto armado, cuya existencia es incluso negada por algunos, y que desembocó en el triunfo de los opositores a la refrendación de los acuerdos y en la elección presidencial de Duque. En ese escenario se ubica la colección de artículos y ponencias de este libro, que recoge algunas publicaciones inéditas, otras ya publicadas pero relativamente desconocidas, y constituye una llamada al realismo político después de la desilusión ante el fracaso del plebiscito refrendatorio de los acuerdos de La Habana. Este fracaso nos hizo conscientes de lo poco que conocíamos la realidad social y política del país, pero también nos obligó a buscar una mirada más ponderada de las posibilidades y limitaciones políticas de la propuesta de paz territorial que se desprende de nuestros análisis del conflicto armado.

 

 

 

Contenido

 

Paz, política y territorio: hacia una síntesis

Bibliografía

 

Un ensayo de historia del tiempo presente: una reflexión introductoria a estos ensayos

  • La crisis de la representación política de lo social
  • Los temas centrales del libro
  • Entre la política cotidiana y el análisis histórico-estructural
  • Desde la mirada territorial de la guerra y la paz
  • La necesidad de considerar la heterogeneidad cultural del país
  • La erosión de la hegemonía política del bipartidismo
  • Los problemas de la implementación de los acuerdos de La Habana
  • Conclusiones: la necesidad de educación política frente a la falta de legitimidad social de la justicia transicional
  • Bibliografía

 

Acercamiento a la evolución territorial de los actores armados: sugerencias para la construcción de la paz territorial

  • Introducción: el problema de la diversidad territorial y social de los actores armados
  • Geografía del conflicto armado: dinámicas territoriales y espaciales de los actores armados en Colombia, 1958-2015
  • La diferente emergencia de las insurgencias colombianas: los casos de las FARC, ELN y EPL
  • Entre la guerra y la paz, 1978-1991 De los vientos de paz al expansionismo guerrillero y paramilitar: génesis de las disputas territoriales y de la configuración
  • de los corredores estratégicos, 1990-1997.
  • Colombia, ¿Estado fallido?: emergencia de las interacciones estratégicas y disputas territoriales, 1998-2005
  • De la Seguridad Democrática a La Habana: marginalización y derrota estratégica de los proyectos revolucionarios y la emergencia de los GAPD, 2006-2015
  • Sugerencias para un enfoque territorializado de la paz
  • Bibliografía

 

De las gobernabilidades híbridas a la institucionalidad democrática en Colombia. Elementos para pensar la paz territorial en un escenario de transición.

  • Introducción. De los órdenes regulatorios no estatales a la paz territorial en Colombia: elementos preliminares para la discusión
  • Una mirada de conjunto sobre las investigaciones del Cinep y Odecofi
  • Los desafíos de los órdenes regulatorios de las comunidades a las instituciones del Estado
  • Las diferencias del poblamiento de La Macarena, San Vicente del Caguán-Cartagena del Chairá y Tumaco
  • La diferente inserción de los territorios en el conflicto armado
  • El papel de las organizaciones sociales y comunitarias
  • La necesidad de políticas diferenciadas según los casos regionales
  • La necesidad de un acercamiento diferenciado a las regiones y localidades
  • ¿Gobernabilidades híbridas o institucionalización de la gobernanza para la construcción del Estado colombiano?
  • Hacia la recuperación gradual de la Política en el nivel local
  • Bibliografía

 

¿Llevar el Estado a las regiones o las regiones al Estado? Reflexiones para repensar la relación entre Nación, regiones y localidades

  • Un balance pesimista de los esfuerzos del Estado por “llevar el Estado a las regiones”
  • Una descentralización no institucionalizada: la personalización clientelista del acceso al Estado
  • en Caquetá y Córdoba
  • La construcción de Estado desde el nivel local: el reclamo de la periferia por la presencia estatal
  • La necesidad de articulación entre la lógica del Estado central y las particularidades regionales
  • Hacia la paz territorial
  • A manera de conclusiones
  • Bibliografía

 

¿A qué partidos se llevó el viento en Colombia? Aproximaciones al auge y la decadencia del bipartidismo colombiano

  • ¿Crisis estructural de los partidos o reflejo de cambios sociales recientes?
  • La lucha contra la hegemonía bipartidista
  • Democratización anómala del Partido Liberal y derrota de “la política virtuosa”
  • El debilitamiento conservador en el nivel nacional
  • El problema en perspectiva histórica
  • Hacia la erosión de la capacidad mediadora de los partidos tradicionales
  • Los efectos no pensados de la reforma constitucional de 1991
  • ¿Hacia una democracia plebiscitaria?
  • ¿Es Uribe neopopulista?
  • A manera de conclusión: Uribe y la presencia diferenciada del Estado
  • Bibliografía

 

El retorno de los caudillos en Iberoamérica. Populismos, partidos y movimientos sociales en coyunturas fluidas

I. El contraste del Gaitanismo y Anapismo con los populismos de primera generación

  • El contexto de los populismos de primera generación en Iberoamérica
  • El Populismo ausente: Gaitán y Anapo
  • Clientelismo y Populismo: rupturas del orden oligárquico
  • El proceso de construcción del Estado colombiano: la mediación de los partidos tradicionales

 

II. La crisis de los partidos y el surgimiento de los movimientos neopopulistas

  • La crisis del modelo bipartidista de mediación en Colombia
  • El contexto de los “neopopulismos” o populismos de segunda generación
  • Un populismo neoliberal: Fujimori
  • Un populismo nacionalista y desarrollista: el caso de Chávez
  • Entre partidos y movimientos sociales: Evo Morales
  • El éxito del modelo político de Álvaro Uribe Vélez
  • La concepción política de la Seguridad Democrática
  • De la moralización política a la negociación con la política tradicional
  • ¿Es Uribe neopopulista?
  • La coyuntura de las elecciones del 2006
  • A modo de conclusión: las condiciones de posibilidad del éxito de Uribe
  • Bibliografía

 

Identidad nacional, bipartidismo y violencia en Colombia: los desafíos de la multiculturalidad consagrada por la Constitución de 1991

  • Introducción La ruptura de la tradición bipartidista y de cristiandad republicana: hacia la secularización del Estado y el pluralismo político
  • El reconocimiento de la pluralidad cultural en la Constitución de 1991: la ruptura con la mirada homogénea de nación
  • Hacia los orígenes del monopolio político del bipartidismo
  • La participación subalterna de las masas populares en la vida política
  • Hacia la erosión de la capacidad mediadora de los partidos tradicionales
  • La quiebra del bipartidismo
  • Los resultados no planeados de la constitución de 1991
  • El reconocimiento de la pluralidad: la ruptura con la mirada homogénea de nación
  • Bibliografía

 

Entre Hobbes, Montesquieu y Maquiavelo: la implementación de los acuerdos de La Habana frente a la Real Politik

  • Introducción
  • Un problema de fondo: disenso en torno a la naturaleza del conflicto
  • Una lectura complotista y apocalíptica del conflicto
  • Una propuesta sorpresiva
  • Mitos y realidades en torno a los acuerdos de La Habana
  • El resurgimiento del fundamentalismo religioso en la vida política
  • Los desacuerdos de fondo: justicia transicional, participación política y consideración del narcotráfico como delito político
  • Una coyuntura electoral adversa
  • Preocupaciones más de fondo
  • Entre Hobbes, Montesquieu y Maquiavelo
  • Los problemas del estilo político de la FARC en el mundo político realmente existente
  • El fantasma del “castrochavismo”: del miedo a las FARC al terror frente a Petro
  • A manera de síntesis conclusiva
  • Bibliografía

 

Paradojas democráticas de la paz: pesos, contrapesos, nuevas y viejas dinámicas de negociación en Colombia

  • Introducción: ¿un empate político negativo?
  • El fondo del problema: la especificidad del caso colombiano
  • Una mirada de mediana duración
  • Una propuesta sorpresiva: las negociaciones de paz de Santos
  • La polarización en torno a la paz de Santos
  • Una coyuntura electoral adversa
  • Problemas políticos de fondo
  • La campaña electoral de 2018: la recomposición del campo político
  • Los inicios del gobierno de Duque
  • ¿“Ni trizas ni risas”?
  • ¿La paz en las manos del fiscal?
  • La discusión jurídica en torno a las objeciones
  • El despojo de la piel de oveja: las objeciones a la Ley Estatutaria de la JEP
  • Un embajador poco diplomático
  • De la controversia jurídica al forcejeo político
  • ¿Hacia un nuevo realinderamiento de las fuerzas políticas?
  • Hacia unas reflexiones preliminares: el problema de la legitimidad social de la JEP
  • Bibliografía
¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12