
El recorrido por la experiencia humana y la formación de la conciencia que Hegel expone en la Fenomenología del Espíritu, culmina con la figura del saber absoluto. Este encarnaría así, no solo la forma de conocimiento y praxis más elevada del individuo, sino también el punto de desarrollo espiritual más alto de las sociedades humanas. ¿Qué quiere decir Hegel realmente con este saber? Esta, es, sin embargo, una de las cuestiones más discutidas y oscuras de su filosofía. Por largo tiempo, se impuso la lectura que hacía de este una forma de aprehensión definitiva de una verdad metafísica última, y, por ello, un saber abstracto ciego a las contingencias y diferencias propias de los mundos históricos concretos. Contra esta visión de un Hegel que alcanzaría así una Intelección superior por encima de toda experiencia finita, este libro interpreta el saber absoluto, al hilo de una lectura juiciosa de las últimas secciones de la Fenomenología, como un saber de la insuperable finitud humana, y como la propuesta de un nuevo tipo de pensamiento que, ligado al recuerdo de los vínculos que nos ligan con el mundo, se realiza como una nueva forma de vida. La propuesta es, pues, la de mostrar el saber absoluto, no como el acceso a una verdad que anulara toda futura experiencia, sino, al revés, como la forma de experiencia que Hegel diseñó para sociedades futuras que ya no pueden creer en verdades de este tipo, como una experiencia por venir.
Contenido
Introducción
Capítulo 1. El lugar de la experiencia en la Fenomenología del espíritu.
Capítulo 2. La certeza moral y el reconocimiento de la finitud.
Capítulo 3. Las huellas de lo divino o la religión como experiencia.
Capítulo 4. La Religión revelada o la verdad del cristianismo.
Capítulo 5. El saber absoluto como saber del concepto
Capítulo 6. El saber absoluto o la experiencia por venir
Bibliografía
Índice de materias