Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional
Mi Carro ( libros)
Total: 0

Hay en tu carro

Carro Vacío

La emergencia indígena en América Latina

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 60.000
Ahora:
COP
$ 54.000
DescuentoCOP $ -6.000
Autor:
Colección:
Sección Obras de Sociología
Isbn:
978-956-289-138-7
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2016
Páginas:
258
Tamaño:
17 x 23 cm.
Peso:
0.4400 Kg.
Edición:
Tercera
Último ejemplar disponible
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Temas:
/
Sociología, sociedad y cultura
Indigenismo - América Latina - Aspectos Sociales
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor José Bengoa
José Bengoa

Licenciado en Filosofía y posee estudios de posgrado en Ciencias Sociales y Antropología. Es profesor de la Escuela de Antropología de la Uni-versidad Academia de Humanismo Cristiano de Santiago de Chile y, en la actualidad, es rector de esa casa de estudios. Ha sido profesor invitado en numerosas universidades, entre otras, en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en la Universidad Complutense de Madrid, en el Institut des Hautes Études de l’Amérique Latine, en la University of Cambridge y en la Universiteit Leiden. Durante 20 años fue miembro de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Ha escrito numerosos libros, entre ellos: Historia del pueblo mapuche siglos XIX y XX (2000), Historia de un conflicto (2002), Trilogía del Bicentenario de la República de Chile (2010).

Ver todos los titulos de este autor

Hace 15 años nadie podía suponer que la “emergencia indígena” iba a ser un factor tan determinante en la vida social y política latinoamericana. Políticos autoidentificados como indígenas han llegado a la primera magistratura de sus países, a ministerios y a alianzas políticas de la mayor relevancia; movimientos sociales, como el de Chiapas, se han hecho fuertes en torno a estas posiciones ideológico-culturales; y el conflicto dominante hoy en día en América Latina es el de las empresas del capitalismo extractivo con las comunidades indígenas. Estas se han transformado a la vista de todos los observadores en la “frontera de la resistencia” ante el avance desmedido del capital depredador. Frente a quienes quisieran huir del pasado latinoamericano, la “cuestión indígena” les recuerda que nadie, ni persona, ni comunidad, ni nación, puede hacer “tabla rasa” de lo que se ha sido. 

 

 

Índice

 

Prólogo a la tercera edición

 

Introducción

  • La emergencia de las identidades étnicas
  • La emergencia de las memorias
  • Un ciclo de la emergencia indígena
  • La emergencia del zapatismo silencioso
  • La emergencia del municipio indígena
  • La emergencia del pueblo indígena

 

Primera parte

La emergencia indígena

Capítulo primero

Diversos procesos explicativos de la emergencia indígena de los años noventa en América Latina

  • Globalización, minorías e identidades locales
  • El fin de la Guerra Fría y la aparición de las nuevas identidades indígenas
  • Modernización y exclusión

 

Capítulo segundo

La nueva realidad indígena latinoamericana

  • La urbanización de la población indígena
  • La emergencia de los territorios indígenas
  • El encuentro del discurso indígena con el ambientalista
  • El fin del aislamiento de la vida rural: migraciones de ida y vuelta
  • Un nuevo dirigente indígena

 

Capítulo tercero

Trayectoria de la emergencia indígena

  • Los 500 años, o la batalla por la memoria
  • La emergencia de los años noventa
  • Negociaciones e institucionalización

 

Capítulo cuarto

Algunas características de la emergencia indígena

  • El reconocimiento como cuestión fundamental
  • Una identidad cultural reinventada
  • El etnoecologismo o la ecoetnicidad
  • Panindigenismo cultural
  • La cuestión de la autonomía indígena y los derechos civiles indígenas

 

Segunda parte

El silencio del Indio

Capítulo primero

  • El Colonialismo: castas y racismo en el origen de las sociedades americanas
  • La cuestión indígena en la Independencia de América
  • El gamonalismo: la servidumbre indígena

 

Capítulo segundo

El indigenismo

  • Orígenes del indigenismo latinoamericano
  • Pátzcuaro y el indigenismo político
  • En busca de una definición de lo indígena: el Congreso de Cusco
  • Organización y políticas indígenas bajo el indigenismo
  • Leyes y programas de desarrollo indigenistas
  • Crisis y fortaleza del indigenismo
  • La poderosa imaginación del indigenismo cultural: Rosario Castellanos y José María Arguedas
  • La ruptura del silencio del indio

 

Tercera parte

Autonomía y derechos

Capítulo primero

De la segregación a la autonomía

Capítulo segundo

Pactos y tratados

  • Los Pactos de Derechos Humanos
  • Convenciones y tratados
  • El desarrollo del Derecho Internacional de los pueblos indígenas
  • Tierras, territorios y recursos naturales
  • El derecho a la educación y la multiculturalidad

 

Recapitulación final

Bibliografía

 

 

 

 

 

 

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12