
La voz de Heráclito, como la de una pitonisa, nos alcanza todavía hoy a través de los milenios. Aprender a escucharla mediante un ordenamiento de los fragmentos heraclíteos distinto al canónico fue el objetivo de la última clase que Martin Heidegger dictó en la Universidad de Friburgo. Esta obra es el producto de ese seminario, impartido junto con su discípulo Eugen Fink, en el semestre de invierno de 1966-1967.
A lo largo de trece sesiones, Heidegger, Fink y sus interlocutores muestran las dificultades que están presentes en el ejercicio hermenéutico alrededor de uno de los pensadores clave de Occidente. Lejos de la problemática filológica y de la reconstrucción del escrito perdido de Heráclito, los participantes se propusieron adentrarse en la cuestión misma del pensar y aprender cómo es que lo más lejano nos es próximo, mientras que lo más familiar se nos vuelve ajeno.
ÍNDICE
I. Modo de proceder. Comienzo con el fragmento 64 (fragmentos aludidos: 41, 1, 50, 47)
II. Círculo hermenéutico. (fragmentos aludidos: 1, 7, 80, 10, 29, 30, 41, 53, 90, 100, 102, 108, 114)
III. Interpretación alternativa del fragmento 7 (fragmento aludido: 67) (fragmento 11). Carácter de maduración de las horas (fragmento 100)
IV. Claridad del día – noche (fragmentos aludidos 94, 120, 99, 3, 6, 57, 106, 123)
V. El problema de una exégesis especulativa. (fragmento 30)
VI. (fragmentos aludidos: 10, 124, 66, 76, 31)
VII. Diferencia entre los intérpretes: verdad del ser (fragmento 16) o perspectiva cosmológica (fragmento 64). Heráclito y la cuestión del pensar. Lo aun-no-metafísico y lo ya-no-metafísico. La relación de Hegel con los griegos. (fragmentos aludidos: 31, 76)
VIII. Entrecruzamiento de vida y muerte (fragmentos aludidos: 76, 36, 77) Relación entre hombres y dioses (fragmentos aludidos: 67, 67, 88)
IX. Inmortal: mortal (fragmento: 62) (fragmentos aludidos: 32, 90)
X. La apertura entre dioses y hombres (fragmento: 62) Lo especulativo en Hegel. La relación de Hegel con Heráclito. Vida – muerte (fragmentos aludidos: 88, 62)
XI. Lo lógico en Hegel. Conciencia y Dasein [ser-ahí]. Lugar del ser humano entre luz y noche (fragmentos aludidos: 26, 10)
XII. Dormir y soñar. (fragmentos aludidos: 26, 99, 55)
XIII. Referencia a la muerte, aguardar-esperar (fragmentos aludidos: 27, 28) Las oposiciones y su tránsito (fragmentos aludidos 111, 126, 8, 48, 51)
Consideración final: Los griegos como desafío
Epílogo del editor