
Esta obra tiene como objetivo ofrecer un material de referencia para que los profesores de diferentes etapas educativas, potencien la enseñanza del pensamiento en sus aulas utilizando materias curriculares.
Para favorecer la enseñanza del pensamiento dentro de las aulas, es necesario que los docentes reflexionen sobre cómo optimizar su práctica educativa y se pongan manos a la obra. En estas páginas se ofrece un breve marco teórico que aclare y justifique sus actuaciones y decisiones, junto con una serie de herramientas básicas para su posible desarrollo práctico en el centro educativo.
El fin último, es ofrecer un recurso teórico-práctico que provoque al profesorado interrogantes y situaciones de aprendizaje para que desarrollen competencias como aprendices y como enseñantes. De modo que se sientan capacitados para facilitar a sus alumnos que vayan más allá de los contenidos, personalicen la información y hagan suyo el aprendizaje.
CONTENIDO
Introducción
PRIMERA PARTE: LO QUE ES NECESARIO SABER, CONOCER, EXPERIMENTAR
Capítulo 1. Aclarando conceptos: de lo general a lo concreto 14
Capítulo 2. Pensamiento crítico
Capítulo 3. Profesor competente, estratégico, pensador
Capítulo 4. Enseñar a pensar
SEGUNDA PARTE: PROPUESTAS PRÁCTICAS: AHORA NOS TOCA ACTUAR
Capítulo 5. Propuesta práctica para segundo ciclo de educación infantil
Capítulo 6. Propuesta práctica para educación primaria
Capítulo 7. Propuesta práctica para educación secundaria obligatoria
Capítulo 8. Propuesta práctica para bachillerato
Referencias bibliográficas