
Este libro, publicado por el Programa Editorial de la Universidad del Valle, recoge las ponencias presentadas en el Congreso Internacional Migraciones, Desplazamientos y Movimientos Africanos/Diaspóricos: Historias, Políticas y Poéticas, llevado a cabo en la Universidad de Howard (Washington, Estados Unidos), entre el 30 octubre y el 1 de noviembre de 2019, precisamente antes del inicio de la pandemia del covid-19. El libro constituye un aporte intelectual de primer orden de diferentes autores que desde una perspectiva interdisciplinaria abordan las prácticas y los discursos sobre las problemáticas de las migraciones, los desplazamientos y los movimientos de los africanos y sus descendientes en un contexto globalizado en que estos aparecen como no deseados.
Se trata de un libro plurilingüe conformado por 27 capítulos y una entrevista a la escritora y psicóloga angoleña Kanguimbu Ananaz. Aborda múltiples problemáticas como la descolonización de los saberes, el mundo africano, la movilidad humana africana, sus rutas históricas y sus causas, los factores sociales que han incidido en la migración de la población afrodescendiente de Centroamérica, el cimarronaje desde los tiempos de la esclavización, la construcción de la afroperuanidad en los Estados Unidos, el análisis de la poética migratoria, la historia de las mujeres pacíficas y de San Basilio de Palenque en Colombia, la literatura femenina de Guinea Ecuatorial, la estigmatización ejercida contra los afrocolombianos, la homosexualidad desde la teoría queer, la nueva dramaturgia afrocubana, las contribuciones de la novelista negra María Firmina dos Reis a la cultura brasilera, la representación miticada de los migrantes africanos sobre Europa, la acción sobre la migración en la novela El silencio de los espíritus; a pesar de la abolición, la falta de reconocimiento como seres humanos de los africanoamericanos; la representación en las autobiografías de los africanos nacidos durante la esclavización en los Estados Unidos, y una aproximación de la American Colonization Society con Liberia y su influencia sobre las relaciones diplomáticas. La lectura atenta de este libro permite una comprensión global, multidisciplinar, crítica e histórica de lo acontecido con las migraciones de los africanos y sus descendientes en el mundo.
CAPÍTULO 1
DESCOLONIZAR LA PRODUCCIÓN DE SABERES Y LOS DISCURSOS TRADICIONALES SOBRE LAS MIGRACIONES, LOS DESPLAZAMIENTOS Y MOVIMIENTOS AFRICANOS/DIASPÓRICOS
Clément Animan Akassi
CAPÍTULO 2
OF ORIGINS AND DESTINIES: THE “JAGGED GRAIN” OF AFRICAN/DIASPORA TRAJECTORIES. A KEYNOTE ADDRESS. Dellita Martin-Ogunsola
I. MIGRACIONES DE LA DIÁSPORA AFRODESCENDIENTE EN LAS AMÉRICAS. TRÁNSITOS Y PERMANENCIAS EN GEOGRAFÍAS RACIALIZADAS
CAPÍTULO 3
APROXIMACIONES TEÓRICO-PRÁCTICAS A LAS MIGRACIONES AFROCENTROAMERICANAS (MEDIADOS DE LOS SIGLOS XIX Y XX). Diana Senior-Ángulo
CAPÍTULO 4
CIMARRONAJE DE HOY: UN ENSAYO SOBRE LAS ESTRATEGIAS COMUNITARIAS DE LOS HAITIANOS EN “EL CAMINO”. Domila do Prado Pazzini, Ebony Marie Bailey
CAPÍTULO 5
“MÁS PERUANO QUE EL CAJÓN”: REPRESENTAÇÕES DE “AFROPERUANIDAD” NOS ESTADOS UNIDOS. Camila Daniel
II. TRAUMA Y MEMORIA EN LA NARRACIÓN DE LOS DESPLAZAMIENTOS/MIGRACIONES
CAPÍTULO 6
CARIBBEAN MIGRATION, TRAUMA, AND DISPLACEMENT IN MARYSE CONDE’S DESIRADA AND EDWIGE DANTICAT’S BREATH, EYES, MEMORY. Renee Latchman
CAPÍTULO 7
WHERE DO I BELONG? AMBIVALENCE IN CLAUDE MCKAY’S CULTURAL IDENTITY. Denise Jarrett
CAPÍTULO 8
CULTURAL ANXIETY IN AFRO-CARIBBEAN LITERATURE. Mamadou Badiane
III. CONTRADISCURSOS EN ESPACIO-CUERPO SUBALTERNIZADO
CAPÍTULO 9
“MUJER QUE NO CUMPLA SU SUEÑO, MUJER QUE NO HA NACIDO”: NARRATIVAS DIGITALES COMO PRÁCTICAS UTÓPICAS. Tania Lizarazo
CAPÍTULO 10
PATROCINANDO EL FUTURO: NUEVAS VOCES FEMENINAS ECUATOGUINEANAS. Nicole D. Price
CAPÍTULO 11
MEDIOS DIGITALES DE COMUNICACIÓN Y CONCIENCIA IDENTITARIA. Danna Rendón
CAPÍTULO 12
NO LONGER AT PEACE TGE DISRUPTIONS OF HOMOSEXUALITY IN TENDAI HUCHU’S THE HAIRDRESSER OF HARARE. Paul Mukundi
IV. DIÁLOGOS ENTRE ÁFRICA Y LAS DIÁSPORAS AFRICANAS
CAPÍTULO 13
PADRÕES ESTÉTICOS QUE CONECTAM A DIÁSPORA BRASILEIRA AO CONTINENTE AFRICANO: A MITOLOGIA COMO PADRÃO ESTÉTICO UNIFICADOR. Naiara Paula Eugenio
CAPÍTULO 14
RE-MEMBERING AFRICAN DIASPORA. Mesi Walton
CAPÍTULO 15
BONIFACE OFOGO’S UN PEDAZO DE ÁFRICA EN COLOMBIA (A PIECE OF AFRICA IN COLOMBIA) OR RECREATION OF AFRICA FROM SAN BASILIO DE PALENQUE. Joseph-Désiré Otabela
CAPÍTULO 16
MITO Y MUERTE COMO ARCHIVO DECOLONIAL EN RELATOS ANGOLEÑOS CONTEMPORÁNEOS. Itamar Cossi
V. NARRATIVAS FEMENINAS DE LIBERACIÓN EN AMÉRICA LATINA
CAPÍTULO 17
LA OTREDAD FRAGMENTADA: ESTRATEGIAS DEL DISCURSO TRANSGRESOR EN LA DRAMATURGIA DE EUGENIO HERNÁNDEZ ESPINOSA. Marcelo Fajardo-Cárdenas
CAPÍTULO 18
MARIA FIRMINA DOS REIS: QUESTÕES EXISTENCIAIS DA PRIMEIRA ROMANCISTA NEGRA BRASILEIRA. Bárbara Simões Daibert
CAPÍTULO 19
MADRES Y MAMBISAS: EL LEGADO DE LA MUJER AFROCUBANA A LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA DE CUBA. Ana García Chichester
VI. PROBLEMÁTICAS DE LAS MIGRACIONES AFRICANAS EN EUROPA
CAPÍTULO 20
MIGRATION, FROM HOPE TO DESPAIR: A STUDY OF AMMA DARKO’S BEYOND THE HORIZON AND IFEOMA CHINWUBA’S MERCHANTS OF FLESH. Koua Mea, Angaman Eliame Niamké
CAPÍTULO 21
ÉCRITURE FICTIONNELLE ET MIGRATION : VERS UNE DÉMY(S)TIFICATION DE L’AILLEURS. Ndiaye Sarr
CAPÍTULO 22
CRISE DE L’ETAT-NATION ET IMMIGRATION CHEZ WILFRIED N’SONDÉ. Gérard Keubeung
CAPÍTULO 23
DIASPORAS AFRICAINES ET REPRÉSENTATIONS EN FRANCE: CAS DU FILM LES MISÉRABLES DE LADJ LY. Daniela Ricci
VII. MOVIMIENTOS EMANCIPATORIOS
CAPÍTULO 24
BECAUSE OUR ANCESTORS WERE NOT FREE IN 1776: THE IMPORTANCE OF JUNETEENTH TODAY. Monique L. Akassi
CAPÍTULO 25
CAUTIONARY TALES ON BLACKNESS AND ITS USES. Daryl Taiwo Harris
CAPÍTULO 26
WINDS OF FREEDOM: TRAVELS, SELF-WRITINGS, AND RESISTANCE. Alexandra Lima da Silva
CAPÍTULO 27
LE REJET DE L’EMIGRATION EN AFRIQUE: LA PRATIQUE DIPLOMATIQUE DE JAMES MILTON TURNER FACE À L’INFLUENCE DE L’AMERICAN COLONIZATION SOCIETY (ACS) OU L’ÉCHEC DU RENOUVEAU DE LA POLITIQUE AMÉRICAINE VIS-À-VIS DU LIBERIA. Barbara Franchi
VIII. ENTREVISTA
ENTREVISTA À KANGUIMBU ANANAZ: LITERATURA INFANTIL E JUVENIL, POESIA E RESISTÊNCIA. Dalva Martins de Almeida
AUTORAS/ES