
El nombre del historiador suizo Jacob Burckhardt ocupa un sitio eminente en el conjunto de historiadores del siglo XIX –de Von Ranke a Michelet–. En esta, su primera gran obra, publicada en 1853, examina los hechos y las significaciones de una etapa histórica de transiciones que habría de sellar el destino de todo Occidente.
Mediante un meticuloso estudio de las fuentes conocidas en la época, el autor explora la historia de la decadencia del paganismo en el gran Imperio romano. El recorrido comienza con el asesinato del “cobarde y cruel” emperador Cómodo. Continúa con el ascenso al poder de Diocleciano y sus sistemas de gobierno; expone el motivo por el cual, tras años de convivencia pacífica, ordenó la última y una de las más terribles persecuciones en la historia del cristianismo. Finalmente delinea la figura de Constantino el Grande, primer emperador cristiano, al tiempo que presenta los rasgos característicos de su imperio.
Burckhardt ofrece al lector en Del paganismo al cristianismo un ejemplo de quehacer historiográfico que –como filosofo Eugenio Ímaz afirma en el prólogo– “no ha sido superado todavía, y tardará mucho, como obra de rigurosa historia y, por lo tanto, de resurrección de un pasado que nos incumbe como pocos y que se actualiza también como pocos al borde de nuestros días”.
El índice lo podrás ver adjunto en PDF.