Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Crisis históricas e interpretaciones histográficas

Descuentos Universilibros
30
%
Antes:
COP
$ 56.500
Ahora:
COP
$ 39.550
DescuentoCOP $ -16.950
Isbn:
978-84-92613-14-4
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2009
Páginas:
159
Tamaño:
15 x 23 cm.
Peso:
0.5000 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Temas:
/
Historia
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor José Luis Romero
José Luis Romero

Fue uno de los más importantes historiadores e intelectuales argentinos del siglo XX. Doctorado en la Universidad Nacional de La Plata, fue profesor en esa universidad y en la Universidad de la República en Montevideo. A partir de 1958 enseñó en la Universidad de Buenos Aires, donde fue rector interventor en 1955 y decano de la Facultad de Filosofía y Letras en 1962. Allí fundó la cátedra Historia Social General, que tuvo una influencia decisiva en la renovación historiográfica de la década de 1960. En 1975 fue convocado para integrar el Consejo Directivo de la Universidad de las Naciones Unidas, con sede en Tokio.


Su producción intelectual, desplegada durante más de cuarenta años, estuvo centrada en la historia antigua, medieval y moderna europea, y desarrolló una notable investigación sobre los orígenes de la mentalidad burguesa. En su calidad de historiador y de ciudadano comprometido con las circunstancias de su tiempo produjo una importante obra ensayística sobre historia argentina y latinoamericana.


Entre su vasta obra se cuentan: Maquiavelo historiador (1943); La cultura occidental. Del mundo romano al siglo XX (1953); La revolución burguesa en el mundo feudal (1967); Crisis y orden en el mundo feudoburgués (1967), y Latinoamérica. Las ciudades y las ideas (1976).
 

Ver todos los titulos de este autor

«Frente a una crisis, la tendencia del espíritu reflexivo ha de ser, pues, hallar respuesta a los interrogantes decisivos; y de ese afán por descubrir el secreto de la trayectoria de cada uno de los elementos en pugna ha de nacer, para el espíritu reflexivo, una preocupación de tipo histórico manifestada como un anhelo de reconstruir la línea de coherencia que subyace en el decurso del grupo en el que la crisis se opera. En esta línea de coherencia, en efecto, y acaso sólo en ella, puesto que la vida social no tiene más realidad que su pasado, se oculta la pauta que pueda servir para definir una posición frente a una crisis? No es, pues, sino una toma de posición frente a la crisis lo que condiciona la concepción historiográfica. Se nutre, en general, de los elementos dados, esto es, de la concepción vigente, para él, del mundo y la vida; pero dentro de ella se circunscriben, conscientemente o no, aquellos que se presumen valiosos para explicar la coincidencia con la realidad de cierta línea de desenvolvimiento de la vida histórica en la que encuentra su justa articulación el proceso de elaboración, eclosión y vigencia unánime de los ideales y tendencias propios del grupo.» (José Luis Romero). / / / / / ¿De qué crisis se hace historiador José Luis Romero? Antes de preguntarse por la revolución burguesa en el mundo feudal, ya se ha planteado la crisis del mundo burgués, del que luego va a rastrear su nacimiento y desarrollo. Pero como intelectual implicado en su propia realidad, tiene que hacer pasar este movimiento histórico general por el punto en el que se entronca con el 'instante fugaz' de su propia sociedad sometida al cambio, a la concepción de lo nuevo: la 'Argentina aluvial', que requiere la formulación de un proyecto y la configuración de un sujeto para dicho proyecto. Romero jamás perdió de vista que la interpretación del pasado hace a la comprensión de la crisis del presente, que analizar otras crisis es un modo de pensar la crisis de su sociedad, que estudiar a otros historiadores es comprender las formas de pensamiento de lo nuevo elaboradas por aquellos que se plantaron frente a su destino.

 


Indice:

Procedencia de los textos

Prólogo: José Luis Romero y el pensamiento histórico de las crisis, por Julián Gallego 

Parte I: Introducción

  • Las concepciones historiográficas y las crisis
  • Historia y realidad
  • Equilibrio y crisis en las estructuras histórico-sociales
  • Las crisis y las actitudes históricas 

Parte II: Interpretaciones

  • Heródoto
  • Polibio
  • Dante Alighieri
    • La crisis en el orden del mundo
      • Florencia y el orden comunal
      • El destino de Italia
      • La crisis del papado
      • La crisis del Imperio
    • La crisis en el orden del trasmundo
      • Omisión del trasmundo
      • Elusión del orden
      • La razón ensoberbecida
      • Primacía del mundo
    • Militancia frente a la crisis
  • Nicolás Maquiavelo
  • Tomás Carlyle
  • Bartolomé Mitre
    • Historiografía y crisis
    • La crisis de 1852
    • Mitre: el historiador y el político

Parte III: Crisis

  • La crisis en el mundo medieval
  • La crisis en el mundo actual
    • Del apogeo a la crisis
    • La crisis
      • La crisis de los sistemas
      • La crisis de las actitudes
    • La crisis hoy: el disconformismo
  • La crisis en el mundo latinoamericano
    • El problema de la transculturación
    • Los caracteres de la situación latinoamericana
    • El impacto de las ideas de la Ilustración
    • El impacto del positivismo liberal
    • El impacto del socialismo
    • Proposiciones generales
¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12