
Los epicúreos, los escépticos y los estoicos no practicaban la filosofía como una disciplina intelectual independiente, sino como un arte universal que se dedica a cuestiones humanas cotidianas y urgentes. En esta clásica obra, Martha Nussbaum defiende que estas escuelas helenísticas se han abandonado injustamente en el recuento filosófico de la «tradición» clásica.
A través del análisis de las obras de filósofos como Epicuro, Lucrecio y Séneca, Nussbaum recupera una valiosa fuente del pensamiento moral y político actual, y nos anima a reconsiderar el debate filosófico como una disciplina que mejora vidas.
Escrito tanto para especialistas como para el público en general, La terapia del deseo aborda cuestiones imperativas que comprenden desde la psicología de la pasión humana a la retórica del rol de la filosofía en la vida pública y privada.
SUMARIO
Introducción a la edición de 2009
Agradecimientos
Abreviaturas
Nota del traductor
introducción
Argumentos terapéuticos
Dialéctica médica: la teoría y la práctica según Aristóteles
Las emociones y la salud ética según Aristóteles
Cirugía epicúrea: la argumentación y el deseo vano
Más allá de la obsesión y la aversión: la terapia del amor según Lucrecio
Inmortales mortales: la muerte y la voz de la naturaleza según Lucrecio
«Con palabras, no con armas»: Lucrecio acerca de la cólera y la agresión
Purgantes escépticos: perturbación y vida sin creencias
Tónicos estoicos: filosofía y autogobierno del alma
Los estoicos y la extirpación de las pasiones
Séneca acerca de la cólera en la vida pública
Serpientes en el alma: una lectura de la Medea de Séneca
La terapia del deseo
Filósofos y escuelas
Bibliografía
Índice de textos citados
Índice analítico y de nombres