
Es un libro para educadores, padres de familia, para los formadores de maestros y estudiantes, para los planificadores de los currículos escolares que estén interesados en nuevas aproximaciones educativas y pedagógicas que correspondan a las exigencias de formación de las nuevas generaciones para el siglo XXI. La propuesta educativa que se presenta está sustentada en evidencias científicas derivadas de la reciente investigación neurocientífica, de la psicológica y otras ciencias afines sobre el funcionamiento cerebral, la forma como aprende, memoriza y se desarrollan los procesos cognitivos de nivel superior.
El material que se incluye en el libro recoge además resultados y conclusiones de estudios y experiencias realizadas por investigadores y educadores en contextos escolares genuinos, en donde se pusieron en acción los principios básicos de la nueva propuesta educativa, la neuroeducación. Como se demuestra en el desarrollo de los diferentes capítulos, no queda duda sobre las posibilidades que tiene la propuesta de constituirse en sustento y guía de proyectos y programas educativos exitosos, comprometidos con la formación de las nuevas generaciones que demanda la sociedad.
El contenido se concentra en aspectos referidos a los conceptos fundamentales de la teoría educativa; a las características de funcionamiento cerebral con implicaciones educativas claras, demostradas en su aplicación en el aula; a la forma como se aprende y se memoriza en el aula, en los diferentes niveles de edad y los recursos cognitivos con que cuentan los estudiantes, así como las diferentes rutas neurales que se han identificado para el aprendizaje de las disciplinas y, finalmente, se presenta diferentes modelos de enseñanza aprendizaje que se consideran compatibles con los principios de la teoría. Es una mirada amplia y actual de la puesta en acción de la propuesta educativa en el aula de clase.
CONTENIDO
Introducción
PARTE I. LOS APORTES DE LA NEUROCIENCIA Y DE CIENCIAS AFINES A LA TEORÍA NEUROEDUCATIVA
Capítulo 1. El aprendizaje desde la perspectiva de la neurociencia
Capítulo 2. Aprendizaje durante el ciclo vital?
PARTE II. ASPECTOS DEL FUNCIONAMIENTO CEREBRAL CON IMPLICACIONES EDUCATIVAS
Capítulo 3. La neuroplasticidad y la educación
Capítulo 4. Las emociones y la educación
Capítulo 5. El estrés en la escuela y sus efectos en el aprendizaje
Capítulo 6. Movimiento, ejercicio y cognición
Capítulo 7. Las funciones ejecutivas y el aprendizaje escolar
PARTE III. EL APRENDIZAJE EN EL AULA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA NEUROEDUCACIÓN
Capítulo 8. El aprendizaje y la memorización en el aula
Capítulo 9. Capacidades y recursos cognitivos disponibles para aprender en el aula
Capítulo 10. El aprendizaje del lenguaje, la lectura y la escritura
Capítulo 11. El aprendizaje de las matemáticas y las artes en la escuela
PARTE IV. LA NEUROEDUCACIÓN: MODELOS PEDAGÓGICOS DE ENSEÑANZA Y DE INSTRUCCIÓN
Capítulo 12. Los modelos de enseñanza
Capítulo 13. Neuroeducación
Referencias bibliográficas
Glosario