Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Educación popular

Historicidad y potencial emancipador

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 42.300
Ahora:
COP
$ 38.070
DescuentoCOP $ -4.230
Colección:
Cuadernos de Pedagogía
Isbn:
978-958-53200-3-1
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2021
Páginas:
161
Tamaño:
15 x 22 cm.
Peso:
0.2100 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Alfonso Torres Carrillo
Alfonso Torres Carrillo

Es Licenciado en Ciencias Sociales, Magíster en Historia, Especialista en Sociología Política y Doctor en Estudios Latinoamericanos.

 

Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, coordina el Grupo de Investigación 'Sujetos y nuevas narrativas en Investigación y Enseñanza de las Ciencias Sociales' que respalda la maestría en Estudios Sociales y el Doctorado en Educación.

 

Es autor de los libros. Jorge Eliécer gaitán y la Educación popular (1992), La ciudad en la sombra (1993), Iniciación a la investigación histórica (1993), Discursos, prácticas y autores de la educación popular (1996), Estrategias y técnicas de investigación cualitativa (1998), Movimientos sociales, organización popular y constitución de sujetos (2002), Identidad y política de la acción colectiva (2007), Educación popular. Trayectoria y actualidad (2012), así como de numerosos artículos en revistas de América Latina.

Ver todos los titulos de este autor

Transcurridas dos décadas del siglo XXI, la educación popular como concepción y práctica educativa, así como corriente pedagógica y movimiento de educadoras y educadores, es una realidad histórica en América Latina. Decimos sentido emancipador de la educación popular, porque no siempre estas dos palabras juntas han significado lo mismo. Ya, desde mediados de la década de los ochenta, el antropólogo y educador popular brasileño Carlos R. Brandão identificó tres grandes sentidos de la expresión educación popular:

 

    • En primer lugar, como proceso de reproducción del saber de las comunidades populares

 

    • El segundo sentido el de democratización del saber escolar

 

    • El tercer sentido el de trabajo educativo como emancipación social y cultural

 

El presente libro quiere ser una contribución a la comprensión y fortalecimiento de la educación popular como corriente pedagógica emancipadora y como movimiento de educadoras y educadores populares con una historia y una agenda propia.

 

Por ello, el libro pretende ser un material de trabajo para quienes están o quieren pertenecer a esta corriente y movimiento educativo; un texto que propicie la problematización y la reflexividad de quienes lo leen y a la vez potencie sus capacidades creativas y su imaginación pedagógica.

 

 

 

Índice

 

Introducción

 

Primera parte:

La Educación Popular como experiencia histórica

  1. Don Simón Rodríguez, el precursor
    1. Educar para la libertad
    2. Su proyecto de educación popular
    3. Transformar prácticas educativas y formar maestros

 

  1. Paulo Freire, el pionero
    1. La alfabetización concientizadora
    2. Una pedagogía de la liberación
    3. Recepción y crítica a la obra freiriana

 

  1. Discursos y prácticas fundacionales de la Educación Popular
    1. Lectura clasista de la sociedad y de la educación
    2. Mirada romántica de la cultura popular
    3. Entre el método dialéctico y las técnicas participativas

 

  1. Redefiniciones y refundaciones de la Educación Popular
    1. Nuevos escenarios, nuevos referentes
    2. Nuevos movimientos sociales y maneras de entender la política
    3. Nueva lectura de lo popular y de las culturas papilares
    4. Nueva manera de entender y hacer educación popular

 

  1. Educación Popular y pedagogías emancipadoras en el siglo XXI
    1. La Educación Popular al comenzar el nuevo siglo
    2. Espacios, sujetos y prácticas emergentes de Educación Popular
    3. Los debates actuales
    4. Educaciones populares, pedagogía crítica y educaciones emancipadoras

 

Segunda Parte:

La Educación Popular como corriente pedagógica emancipadora

  1. Lo común en lo diferente: rasgos constitutivos de la Educación Popular
    1. El núcleo constituyente de la Educación Popular
    2. Rasgos y propósitos formativos

 

  1. L a Educación Popular como crítica y opción política
    1. Freire y la educación como liberación
    2. El pueblo y lo popular en la Educación Popular
    3. Los ámbitos de la política de la Educación Popular

 

  1. Sentido y horizonte emancipador de la Educación Popular

 

  1. Educación Popular en movimientos y organizaciones sociales

 

 

  1. Sujetos y subjetividad en la Educación Popular
    1. Los sujetos en la Educación Popular
    2. La subjetividad en la Educación Popular

 

  1. Educación Popular y sentidos emergentes de comunidad y de lo comunitario
    1. Lo comunitario en lo ancestral y lo territorial
    2. Comunidades intencionales y emocionales
    3. De la comunidad como imagen a la comunidad como concepto
    4. Comunidad como potencia emancipadora

 

  1. La reflexión pedagógica en la Educación Popular
    1. Entre lo pedagógico y lo metodológico
    2. La especificidad de la reflexión pedagógica de la Educación Popular
    3. Educación Popular como pedagogía cultural

 

  1. Criterios pedagógicos desde las prácticas de Educación Popular

 

  1. La Educación Popular como producción de conocimiento y pensamiento

 

 

Bibliografía

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Juliana Chacón | Pedido: 9HZA06173 | Destino: Sogamoso - Colombia
    La persona de WhatsApp es muy atenta. Felicidades
    Opinión Recibida el: 2022-06-23
  • Rafael Ortiz | Pedido: BF4106169 | Destino: Bogotá, D.C. - Colombia
    El precio y la oportunidad en la entrega. Gracias
    Opinión Recibida el: 2022-06-23
  • Wilson Carrillo Caicedo | Pedido: A7FH06139 | Destino: Cajicá - Colombia
    Rápido y confiable Muchas gracias
    Opinión Recibida el: 2022-06-14
  • Juan Sebastian Arroyave | Pedido: 21A606148 | Destino: Bogotá, D.C. - Colombia
    Libros entregados en poco tiempo después de la compra y envueltos con cuidado para evitar cualquier daño. El único problema es que cuando compré los libros, se suponía que varios de ellos venían con postal, pero solo recibí una.
    Opinión Recibida el: 2022-06-14
  • Ricardo González Rodríguez | Pedido: B24K06135 | Destino: Medellín - Colombia
    Excelente atención y excelente puntualidad. Muchas gracias :)
    Opinión Recibida el: 2022-06-14
  • Ivonne Bernal | Pedido: BF7I06124 | Destino: Cali - Colombia
    Tiempo de entrega rápido
    Opinión Recibida el: 2022-06-14
  • Luz Rojas | Pedido: FYYM06122 | Destino: Bogotá, D.C. - Colombia
    Excelente. Rápido :)
    Opinión Recibida el: 2022-06-09
  • Joaquín Mier | Pedido: IYSM06123 | Destino: Bogotá, D.C. - Colombia
    Rápido el servicio
    Opinión Recibida el: 2022-06-09
  • César Fabián Salazar Rodríguez | Pedido: PBC306126 | Destino: Bogotá, D.C. - Colombia
    Los libros llegaron en excelente estado, pude hacer seguimiento del envío, muchas gracias
    Opinión Recibida el: 2022-06-09
  • Manuel Francisco Ochoa Arteaga | Pedido: ADE806081 | Destino: Puerto Rico - Colombia
    Excelente servicio
    Opinión Recibida el: 2022-06-09