
La lectura de esta completa obra permite descubrir los inicios de los gobiernos (desde una visión de la monarquía francesa), así como su evolución. Igualmente presenta las funciones del gobernante-soberano y de todos aquellos servidores que colaboraban en la consecución de sus metas. Es una aproximación a lo que fueron los inicios del derecho administrativo, haciendo un recuento pormenorizado de todas las actividades y funciones en las que un Estado (monárquico en la Francia del siglo XVII) intervenía frente a sus ciudadanos.
En definitiva, se trata de una obra capital en la bibliografía del derecho administrativo antiguo, de lectura obligada para todo el que desea acercarse, profundizar o absolver sus dudas acerca de la amplia y muchas veces compleja temática administrativa. En tal sentido, me honra presentar brevemente este libro que permitirá que muchos más puedan conocer la doctrina más renombrada del derecho francés, base de nuestro ordenamiento jurídico en lo público.
-Gustavo Quintero Navas-
Este autor francés, quien es el más afamado del siglo XVII, tiene un reconocimiento muy bien ganado por sus aportes al Derecho Civil. Pero su faceta más desconocida, es la de tratadista de Derecho Público. Y por supuesto esta es la que más nos interesa a los especialistas de esta rama de los estudios jurídicos. Hay que mencionar que este doctrinante escribe cuando en Francia el Derecho Administrativo se conocía como Ciencia de la Policía, que no era otra cosa que el estudio del Gobierno y de la Administración Pública.
-Miguel Malagón Pinzón-
Ver índice PDF