
Vinculado en sus comienzos a la vanguardia artística (el futurismo), el movimiento de crítica literaria que se desarrolló en Rusia entre 1915 y 1930 fue llamado 'formalista' por sus adversarios. El movimiento era revolucionario: fue el primero en colocar la obra literaria en sí misma como centro de toda crítica posible, en rechazar los justificaciones sentimentales, biográficas o psicológicas que parecían haber establecido por siempre el reino de la irresponsabilidad y de la 'mala fe' creadora. La actividad del) grupo formalista se sitúa; de esta manera, en el origen de la Lingüística estructural.: En este volumen se reflejan ampliamente algunos aspectos de su intensa producción. La 'teoría de la literatura' elaborado por los formalistas encuentra aún hoy las mismas resistencias que en su época. Sin embargo, sus aportes se han instalado definitivamente en el estudio de los fenómenos que conducen a una 'conciencio literario'. Román Jakobson (uno de los más prestigiosos participantes del movimiento) señalaba justamente que 'un lingüista sordo a la función poética, así como un especialista de lo literatura indiferente a los problemas y o los métodos de la lingüística, cometen, en adelante, un flagrante anacronismo'. Hasta hoce poco tiempo, los textos que aquí se reproducen permanecieron inhallables. La represión stalinista redujo al olvido trabajos cuya envergadura es difícil volver a encontrar en los años subsiguientes.
Índice
Hacia una ciencia del arte poético
Presentación
I
II
Nota bibliográfica
Sobre los autores