Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Sociología del castigo. Genealogía de la determinación de la pena

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 314.000
Ahora:
COP
$ 282.600
DescuentoCOP $ -31.400
Editorial:
Isbn:
978-987-28379-0-7
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2012
Páginas:
412
Tamaño:
16 x 23 cm.
Peso:
0.5800 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Temas:
/
Derecho Penal
Detalles Adicionales
Reseña
Índice

Diego Zyman Quirós estudia la relación entre la determinación de la pena y el castigo, a partir de un abordaje sociológico y genealógico que amplía notablemente el enfoque tradicional del Derecho penal. En lugar de nuevos criterios racionales para delimitar la mayor o menor arbitrariedad de las decisiones judiciales en torno a la pena privativa de la libertad, la obra se propone describir y explicar las condiciones de mutación de los conceptos y prácticas penales en el tiempo y en el espacio, para finalmente identificar y desarrollar lo que ha sucedido en el presente, en el cual se define de manera homogénea la preocupación por una pena proporcionada, coherente y racional cuya historia y condicionamientos no pueden darse por sentados, pues constituyen un objetivo válido de interrogación. El relato comienza en la Europa del siglo XIII con el examen del castigo, la tortura legal y el sistema de penas arbitrarias del continente y aquél de conmutaciones y perdones aplicados en Inglaterra por reyes y jurados; prosigue con el desarrollo de la reforma penal iluminista del siglo XVIII que traerá el sistema de penas fijas, pero también la guillotina y la ocasión para constituir a la cárcel como pena dominante. Asimismo, examina en el siglo XIX los enérgicos debates del correccionalismo penal y el positivismo criminológico europeo que verán en los EE.UU. el firme desarrollo (y luego la crisis) de la ideología resocializadora y el sistema de penas indeterminadas. Más tarde, este último país será sinónimo de sobrepoblación penitenciaria y llevará a cabo uno de los intentos más extremos e influyentes (y menos conocidos en nuestro ámbito) de racionalizar la imposición de los castigos -las sentencing guidelines- marcando un momento decisivo en el panorama penal actual, en el que el resto de Europa y Latinoamérica, extrañadas y con sus propias historias, rescatan del olvido la importancia de la determinación de la pena.

 

 

CONTENIDO

 

Prólogo de Iñaki Rivera

Prólogo de Edmundo S. Hendler

Agradecimientos

Introducción.

 

Parte primera

Historia de la determinación de la pena en Europa antigua.
 

  1. Castigo en el medioevo y el antiguo régimen
  2. La determinación de la pena y el arbitrio (siglos XIII a XVIII)

 

Parte segunda.

Historia de la determinación de pena en Europa moderna.
 

  1. Castigo y determinación de la pena en la reforma penal del siglo XVIII
  2.  Castigo y determinación de la pena en la segunda mitad del siglo XIX

 

Parte tercera.

Historia de la determinación de la pena en los EE.UU.
 

  1. Castigo y determinación de la pena en la segunda mitad del siglo XIX (Nacimiento y desarrollo de la resocialización).
  2. Castigo y determinación de la pena en el último tercio del Siglo XX (La crisis de la resocialización y de la pena indeterminada).

 

Parta cuarta.

El presente de la determinación de la pena.
 

  1. América del Norte: EE.UU. y Canadá
  2. Europa y América Latina (la situación en Argentina)

 

Conclusiones
 

Bibliografía y documentación

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Wilmer Lozada I | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: TOCANCIPÁ - Colombia
    Gracias por el servicio. Fue eficiente la entrega del libro.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Luis Carlos Marín Cardona | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Rionegro - Colombia
    Excelente producto, precio y envío rápido
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Ricardo Matallana | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Facatativá - Colombia
    Cumplimiento total
    Opinión Recibida el: 2025-01-24
  • Claudia Soraya Rojas Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Excelente servicio y muy buena colección literaria.
    Opinión Recibida el: 2025-01-23
  • Junior Rubio | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - COLOMBIA
    Entrega a tiempo. Gran atención a través de los medios virtuales.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Angel Ovidio Martinez Diaz | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Muy rápido y fácil todo, lo recomiendo al 100%
    Opinión Recibida el: 2024-10-30