Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

El Fetichismo. Historia de un concepto

Descuentos Universilibros
25
%
Antes:
COP
$ 35.000
Ahora:
COP
$ 26.250
DescuentoCOP $ -8.750
Editorial:
Isbn:
978-958-52181-6-1
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2020
Páginas:
141
Tamaño:
14 x 22 cm.
Peso:
0.1500 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Temas:
/
Filosofía
Detalles Adicionales
Autores
Reseña
Índice
Autor Alfonso Maurizio Iacono
Alfonso Maurizio Iacono

Alfonso Maurizio Iacono fue profesor de Historia de la Filosofía en la Universidad de Pisa, en el año académico de la Filosofía en la Universidad de Pisa, en el año académico 2002-2003, fue Profesor Visitante en la Universidad de París. Hasta 2012 ocupó el cargo de Decano de la Facultad de Letras y Filosofía de la Universidad de Pisa. De 2015 a 2016 fue Presidente del Sistema de Museos Universitarios (SMA) de la Universidad de Pisa.

Iacono fue uno de los sabios italianos que en los años setenta y ochenta se interesó en las relaciones históricas y teóricas entre filosofía, antropología y política. Desde principios de los años ochenta, también se ha ocupado de la epistemología de la complejidad, colaborando con Gianluca Bocchi, Mauro Ceruti y Francisco Varela, contribuyendo a la introducción de los temas de la epistemología de la complejidad en el debate filosófico italiano. 

Ver todos los titulos de este autor
Autor Manuel Horacio Vasquez
Manuel Horacio Vasquez

Ph. D. en Historia de la Universidad de Nantes (Francia) con su investigación: La ruta de la hoja de coca 1492-1992. Entre la historia, la memoria y el olvido, título obtenido con su tesis laureada, la cual fue el producto de un extenso estudio de más de diez años que lo encaminaron por innumerables viajes por diversas bibliotecas, archivos y lugares de Europa y América del Sur para poder establecer así un contacto directo con las fuentes históricas, etnohistóricas, etnográficas e intelectuales.

 

Master 2 (Diplôme d'Etudes Approfondie) en Ciencias Sociales de la Universidad de Nantes (Francia), Diplomado en Estudios Hispánicos de la Universidad de Salamanca (España) y Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica de Colombia.

 

Ha sido miembro del grupo de investigación CERCI (Centre de recherche sur les conflits d'interpretation) de la Universidad de Nantes (Francia) y miembro del grupo de 'Teoría y epistemología de la historia' en Colciencias (Colombia).

Ver todos los titulos de este autor

'Fetiche' es la palabra de la cual se sirvieron, desde los siglos XV y XVI, los exploradores y colonizadores llegados de Europa, para designar los objetos y las prácticas religiosas propias a ciertas civilizaciones de África occidental. El término 'fetichismo' ha aparecido, también en Europa, mucho más tarde: su fecha de nacimiento, como concepto, en el marco de una teoría general comparada de las formas del pensamiento religioso, coincide con la publicación, en 1760, de la obra de Cg. De Brosses, Du culte des dieux fetiches. Uno sabe aquello en lo que este concepto se convirtió enseguida, cuando Comte, Marx y después Freud lo retomaron, en perspectivas diferentes, en respuesta a problemas que no eran, por tanto, completamente  extraños entre sí mismos.

 

Fetichisme: este término no designa un objeto positivo que pueda ser aislado totalmente de una sola vez, sino más bien a un movimiento del pensamiento, tomado en las alternativas de la teoría práctica, del primitivo y del evolucionado; donde los procedimientos de identificación parecen confundirse con aquellos de la alienación. Volver sobre el sentido e historia del concepto, como lo propone la presente obra, es también una manera de reflexionar sobre un problema filosófico fundamental: aquel del yo y del otro.

 


CONTENIDO

 

Capítulo I. Del “fetiche”” al “fetichismo”

 

  1. Origen de la palabra “fetiche” y la invención del concepto de “fetichismo”
  2. Van Dale, Fontenelle, Bekker: conformidad de las creencias religiosas y uniformidad de la naturaleza humana
  3. Bosman, Des Marchais: los negreros y la descripción de los “fetiches”
  4. Lafitau: las “suertes” de los “salvajes” americanos y los “fetiches” de los “negros” africanos
  5. El “salvaje” se convierte en “primitivo”
  6. Lafitau: la comparación
  7. Fontenelle: otra comparación
  8. Hume, la historia conjetural y el origen de la religión

 

Capítulo II. El fetichismo: la invención de Charles De Brosses

 

  1. Determinación del concepto
  2. Una teoría del pensamiento primitivo
  3. El fetichismo en los tiempos más remotos
  4. El fetichismo antes del politeísmo
  5. Observador, observación, hechos observados

 

Capítulo III. El fetichismo después de Charles De Brosses

 

Capítulo IV. La teoría del fetichismo de las mercancías en Karl Marx

 

  1. El problema teórico del fetichismo de las mercancías
  2. El desplazamiento del observador en la crítica política del joven Marx  
  3. La teoría del fetichismo de la mercancía
  4. Dos modelos históricos y dos modelos imaginarios
  5. La relación entre el observador y la observación

 

Capítulo V. El fin del fetichismo en tanto que concepto etnológico y su transformación

 

  1. Marx y Freud
  2. El contexto y el observador
  3. Un “inmenso malentendido”
  4. Para una historia del concepto del fetichismo
¿Que opinan sobre nosotros?
  • Juliana Chacón | Pedido: 9HZA06173 | Destino: Sogamoso - Colombia
    La persona de WhatsApp es muy atenta. Felicidades
    Opinión Recibida el: 2022-06-23
  • Rafael Ortiz | Pedido: BF4106169 | Destino: Bogotá, D.C. - Colombia
    El precio y la oportunidad en la entrega. Gracias
    Opinión Recibida el: 2022-06-23
  • Wilson Carrillo Caicedo | Pedido: A7FH06139 | Destino: Cajicá - Colombia
    Rápido y confiable Muchas gracias
    Opinión Recibida el: 2022-06-14
  • Juan Sebastian Arroyave | Pedido: 21A606148 | Destino: Bogotá, D.C. - Colombia
    Libros entregados en poco tiempo después de la compra y envueltos con cuidado para evitar cualquier daño. El único problema es que cuando compré los libros, se suponía que varios de ellos venían con postal, pero solo recibí una.
    Opinión Recibida el: 2022-06-14
  • Ricardo González Rodríguez | Pedido: B24K06135 | Destino: Medellín - Colombia
    Excelente atención y excelente puntualidad. Muchas gracias :)
    Opinión Recibida el: 2022-06-14
  • Ivonne Bernal | Pedido: BF7I06124 | Destino: Cali - Colombia
    Tiempo de entrega rápido
    Opinión Recibida el: 2022-06-14
  • Luz Rojas | Pedido: FYYM06122 | Destino: Bogotá, D.C. - Colombia
    Excelente. Rápido :)
    Opinión Recibida el: 2022-06-09
  • Joaquín Mier | Pedido: IYSM06123 | Destino: Bogotá, D.C. - Colombia
    Rápido el servicio
    Opinión Recibida el: 2022-06-09
  • César Fabián Salazar Rodríguez | Pedido: PBC306126 | Destino: Bogotá, D.C. - Colombia
    Los libros llegaron en excelente estado, pude hacer seguimiento del envío, muchas gracias
    Opinión Recibida el: 2022-06-09
  • Manuel Francisco Ochoa Arteaga | Pedido: ADE806081 | Destino: Puerto Rico - Colombia
    Excelente servicio
    Opinión Recibida el: 2022-06-09