
El libro critica la dicotomía prevalente político/jurisdiccional y concentrado/difuso utilizada para clasificar los sistemas de justicia constitucional. Muchos autores habían propuesto tomar en cuenta ulteriores elementos (el bien protegido, la cercanía de los intereses protegidos, la eficacia directa de los pronunciamientos, etc.); sin embargo, el autor considera “pertinentes” ulteriores factores importantes para fines taxonómicos. También niega que, en principio, sea posible clasificar los modelos de justicia constitucional mediante un solo elemento.
Para formular una propuesta reconstructiva sugiere: a) ir de la crítica de Tusseau a los modelos, con reparos a la “pureza” del modelo estadounidense, e incluso con dudas de que se pueda considerar en sí un “modelo” difuso; b) ir de la clasificación anclada en los modelos hacia otra con base en el análisis de los sistemas; c) reemplazar las clases rígidas por clasificaciones débiles, que permitan situar las experiencias en líneas graduales, y d) reforzar elementos clasificatorios tradicionales y revalorar otros dejados en el olvido (especialmente el parámetro y el objeto).
El texto sugiere algunas formas de agrupar en clases dúctiles los sistemas, cruzando las clasificaciones propuestas por separado, para medir la capacidad de condicionamiento de la justicia constitucional en los distintos sistemas.
CONTENIDO
Advertencia
Abstract
Introducción
PARTE PRIMERA. LOS MODELOS Y LA TEORÍA DE LOS MODELOS TRADICIONALES
Premisa
CAPÍTULO I. CONTROL POLÍTICO VS. CONTROL JURISDICCIONAL
CAPÍTULO II. EL CONTROL JURISDICCIONAL Y LA DICOTOMÍA CONCENTRADO/DIFUSO; MODELOS Y SISTEMAS COMPLEJOS
Sección I. La circulación de modelos
Sección II. Hibridación de los modelos y polimorfismo de los sistemas
PARTE SEGUNDA. SISTEMÁTICA
CAPÍTULO I. DECONSTRUCCIÓN DE LOS MODELOS
Sección I. Titularidad del control y estructura de los tribunales
Sección II. Las competencias y el bien tutelado
Sección III. El acceso
Sección IV. Parámetro y objeto
Sección V. Tipología y “fuerza” de las decisiones
CAPÍTULO II. ELEMENTOS PERTINENTES Y RE-CLASIFICACIONES
PARTE TERCERA. EL “DISCURSO” DE LOS TRIBUNALES Y SU PAPEL POLÍTICO
CONCLUSIONES
Bibliografía