
Las pedagogías del conocimiento se divide en tres partes. La primera, que se refiere a la heteroestructuración, está consagrada al análisis de los métodos que tienden a la (trans)formación del alumno con base “en la acción preponderante de un agente exterior y en la primacía del objeto estudiado”. La segunda, de autoestructuración, reagrupa los sistemas –métodos de descubrimiento o de invención- que tienden a ayudar al alumno a (trans)formarse sobre la base de su propia acción y con la primacía del sujeto. Finalmente, la tercera parte, que incursiona más en el campo de la psicología y de la psicopedagogía, se dedica al estudio de las perspectivas de aplicación de los procesos de interestructuración, y por lo tanto de síntesis, a algunas disciplinas de enseñanza.
CONTENIDO
El problema
Las nociones
El método
El dominio explorado
Primera parte
LA HETEROESTRUCTURACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Los métodos basados en la tradición activa
Análisis funcional
Las condiciones de la eficacia
Los métodos basados en la tradición constituida
Durkheim o la transmisión de los contenidos culturales
Alain y Chateau o la conquista del conocimiento en las obras
Los diversos modos de realización del método coactivo
Las formas antiguas
Las formas actuales
Esbozo de balance general y de perspectivas
La organización analítico-sintética
Amaestramiento y educación
El principio de coactividad: acción en el alumno y acción del alumno
Individualización de la enseñanza e igualación de los resultados
La mecanización de la enseñanza
Perspectivas de utilización de los métodos coactivos a título complementario
Segunda parte
LA AUTOESTRUCTURACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Los determinantes generales y las orientaciones comunes
Como telón de fondo un contexto histórico común
Nuevas referencias psicológicas para la pedagogía
Caracteres generales de los nuevos procedimientos educativos
Las diversas formas de la autoestructuración cognoscitiva
Las diferencias esenciales
Los métodos de autoestructuración cognoscitiva
Los procesos
La observación y los métodos de descubrimiento
La experiencia y los métodos de invención
La dinámica
Necesidad de conocimiento y necesidades fisiológicas
La necesidad de crecer
La toma d