Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

De las narrativas de desprecio al homicidio

Una etnografía sobre <> en Bogotá

Descuentos Universilibros
25
%
Antes:
COP
$ 60.000
Ahora:
COP
$ 45.000
DescuentoCOP $ -15.000
Isbn:
978-958-794-644-4
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2022
Páginas:
224
Tamaño:
16 x 24 cm.
Peso:
0.3000 Kg.
Edición:
Primera
Último ejemplar disponible
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Temas:
/
Antropología
Detalles Adicionales
Reseña
Índice

 

Este libro analiza el sustrato cultural de una acción violenta conocida ampliamente en Colombia y en otras latitudes como . Es una categoría nativa que alude a la acción de asesinar a sujetos considerados indeseables. Quienes la ejercen esgrimen usualmente como argumento velar por la seguridad de un grupo social, Carolina Pabón sugiere que esta práctica tiene un carácter instrumental, porque a través de ella se busca establecer un tipo de orden moral y social, y un carácter expresivo, porque devela una estructura social jerarquizada y un sistema de clasificación que se soporta en la creencia de que hay unos sujetos que son fuente de peligro, los indeseables, y otros, que son quienes están en peligro. Esta practica esta medida por construcciones discursivas que en este caso la autora llama narrativas de desprecio.

El escenario etnográfico es un grupo de barrios ubicados al borde occidental de Bogotá que actualmente conforman la Unidad de Planeamiento Zonal Patio Bonito. Surgen desde inicios de la década de 1970 como resultado de las dinámicas de migración acelerada de zonas de la ciudad, la autoconstrucción y las invasiones caracterizaron su poblamiento, así como una continua exposición de sus habitantes a la violencia que muestra como la realidad nacional se expresa en el escenario barrial.

ÍNDICE

  • Prologo

 

Introducción

  • Patio Bonito
  • El enfoque metodológico
  • La relación entre violencia y cultura
  • La estructura del libro

De la Chucua a Patio Bonito

  • Bogotá, una ciudad latinoamericana desbordada

Urbanización, vivienda y periferia

Los barrios y la segregación

  • El occidente de la ciudad: de Techo a Kennedy
  • Patio Bonito

La construcción de Patio Bonito

Los conflictos por la tierra

Las actuales dinámicas de urbanización

Un microcosmos de movimiento poblacional

 

Experiencias de violencia: las narrativas de sus habitantes

  • Presencia de actores armados
  • Jóvenes, violencia y delincuencia

Experiencias de hurto: las narrativas de las victimas

Sobre la categoría

Interpretaciones de la violencia ejercida por jóvenes

La otra cara de la moneda: la experiencia de jóvenes vinculados a las redes del delito

  • Camilo
  • La infancia, la calle y
  • El poder del delito y la necesidad de
  • Las fronteras y la muerte
  • Jóvenes en el barrio, jóvenes no deseados

 

  • Homicidios en Bogotá

Homicidio en Patio Bonito

  • Los panfletos
  • Los registros de esta práctica por
  • Limpieza social en Patio Bonito
  • Narrativas de desprecio, deshumanización y muerte

 

 

Referencias

Fuentes primarias

  • Entrevistas semiestructúrales
  • Conversaciones informales
  • Recorridos territoriales
  • Diario de campo
  • Panfletos
  • Prensa

 

Fuentes bibliográficas

Fuentes jurídicas

Índice temático

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12