
La educación media superior en México. Balance y perspectivas constituye una interesante reunión de estudios enfocados a reflexionar no sólo en lo que se ha logrado, sino en cuáles serían los contenidos, las definiciones y las prioridades de la agenda de la política en el ámbito de la educación media superior en México, considerando que la educación es un bien público y, como tal, un derecho que el Estado debe garantizar, y tomando siempre en cuenta el amplio abanico de características que esa educación ha de reunir para formar mujeres y hombres plenos y autosuficientes, capaces de desenvolverse ante los retos que la realidad social impone.
CONTENIDO
Sumario
Presentación. La educación media hoy en día: perspectiva histórica, Miguel Ángel Martínez Espinosa
La Secretaría de Educación Pública y la conformación histórica de un sistema nacional de educación media superior, Dr. Juan F. Zorrilla Alcalá
Presentación
1. La educación en el Virreinato (1521-1821)
2. Las primeras décadas de vida independiente (1821-1867)
3. El liberalismo triunfante y el Porfiriato (1867-1910)
4. El interludio revolucionario (1910 –1917)
5. El radicalismo posrevolucionario (1918 – 1940)
6. La educación contemporánea (de 1941 a la actualidad)
Bibliografía
La educación media superior: situación actual y reforma educativa, Teresa Bracho y Francisco Miranda
1. La arquitectura del Sistema de Educación Media Superior
2. La educación media superior y la propuesta para una reforma integral
3. Implementación y avances de la RIEMS
4. El cambio generacional
5. Balance y recomendaciones de política
Bibliografía
Anexos
El futuro de la educación media superior: los retos de la universalización, Felipe Martínez Rizo
Introducción
1. Elementos para construir una perspectiva sobre el futuro
2. Dimensiones que se deben considerar para el futuro de la educación media superior
3. Escenarios contrastantes para el futuro de la educación media superior
Conclusión
Bibliografía