Sociólogo y filósofo francés; positivista, seguidor de Comte, profesor de la Sorbona. Durkheim afirmaba que la sociología debía estudiar la sociedad como realidad espiritual singular, cuyas leyes son distintas de las leyes de la psique del individuo. Toda sociedad, según él, se basa en representaciones colectivas de valor general; el hombre de ciencia se ocupa de hechos sociales y representaciones colectivas (derecho, moral, religión, sentimientos, costumbres, etc.) impuestas con carácter forzoso a la conciencia humana por el medio social.
Durkheim explicaba el desarrollo de la sociedad por tres factores: densidad de población, desarrollo de las vías de comunicación y conciencia colectiva. Consideraba que uno de los aspectos importantes de la vida social es la religión. Obras principales: La división del trabajo social (1893), Las reglas del método sociológico (1895), Las formas elementales de la vida religiosa (1912).