Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional
Mi Carro ( libros)
Total: 0

Hay en tu carro

Carro Vacío

La conquista del espacio público en Bogotá (1945-1955)

Descuentos Universilibros
25
%
Antes:
COP
$ 45.000
Ahora:
COP
$ 33.750
DescuentoCOP $ -11.250
Colección:
Academia
Isbn:
978-958-783-727-8
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2019
Páginas:
404
Tamaño:
17 x 24 cm.
Peso:
0.6400 Kg.
Edición:
Primera
Libro
Temas:
/
Historia
Espacio público. Insurrección del 9 de abril de 1948. Sociología urbana. Urbanismo. Desarrollo urbano
Detalles Adicionales
Reseña
Índice

A partir de los años treinta del siglo XX, factores como la crisis rural, la industrialización y la migración del campo a la ciudad provocan un cambio en el orden tradicional de las principales ciudades latinoamericanas, que signó definitivamente sus rumbos. Esto se tradujo en nuevos modelos urbanos aplicados a la traza colonial y Enel surgimiento de formas de apropiación del espacio público inéditas, así como de la recreación de permanencias heredadas.

 

En las ciudades latinoamericanas estas tensiones se expresan cíclicamente, cada ciclo es el fin y el comienzo de nuevos o reelaborados conflictos. Hay momentos de conquista de la ciudad de los sectores populares como forma de resistencia social al poder, expresados en la lucha por transformar el orden urbano impuesto, y hay momentos de repliegue de esas fuerzas, cuando los grupos dominantes aplican medidas de control y represión.

 

En Bogotá, entre 1945 y 1955, los sucesos previos y posteriores a El Bogotazo permiten realizar una lectura del cambio en el espacio público, entendido como el resultado del espacio concebido (planes, legislación, normas, obras públicas) y el espacio practicado (apropiación de la ciudad a través del uso). En este encuentro entre lo concebido y lo practicado se manifiesta una puja permanente entre unos que persisten en restringir e imponer una forma de usar los espacios públicos, y otros que luchan por conquistar el derecho a vivir y disfrutar de la ciudad.

 

El Bogotazo aceleró un proceso de transformación urbana y arquitectónica basado en una lógica mercantil. Este hecho afectó fundamentalmente las prácticas sociales que estaban generando un espacio público dinámico y potencialmente antagónico y conflictivo. La gran víctima de El Bogotazo fue el espacio público, pues se interrumpió su producción social y los espacios existentes sufrieron una depreciación física y simbólica.



CONTENIDO

 

Presentación

Dr. Heraclio Bonilla Mayta

 

Agradecimientos

 

Prefacio

 

Introducción

 

CAPÍTULO 1

Lo público y lo privado

 

El espacio público

 

Permanencias: la cuadrícula o damero

 

Prácticas sociales: costumbres y situaciones

 

La conquista del espacio público

 

CAPÍTULO 2

Lo pensado y lo planificado: las primeras décadas del siglo XX

 

Primeras tendencias: Santafé se convierte en Bogotá

  • Mucho ruido y pocas nueces
  • Mejoras y nuevos espacios abiertos
  • De la parroquia al barrio
  • Primeros treinta años: lo urbano y el barrio

 

Karl Brunner a cargo del programa del Centenario

  • En búsqueda de la ciudad moderna
  • Llega el experto: Karl Brunner
  • Programa Centenario
  • El Plan de Desarrollo Urbano
  • Las ideas que influenciaron a Brunner
  • Proyectos e intervenciones de Karl Brunner
  • Los Barrios
  • La ciudad satélite de Bogotá
  • Espacio público, parques, plazas y vías
  • Espacios viales y bulevares
  • Plazas y parques
  • El legado de Karl Brunner

 

CAPÍTULO 3

Una década de planes y proyectos: 1940-1950

 

Cambios en las imágenes de la ciudad: los planes viales

  • Avenida Jiménez, una visión integral
  • Polémica sobre el paseo Bolívar
  • Plazoletas y calles cubiertas vs. invasión de planes viales
  • Arquitectos o médicos: la revista PROA
  • Reurbanizar el sur de la plaza de Bolívar
  • Obras públicas a la carta

 

La Conferencia Panamericana

  • Bienvenido Mr. Marshall
  • El alcalde del pico y pala
  • Diosas de Las Américas
  • Las deudas del desarrollo

 

El Bogotazo

  • Lo destruido
  • La reconstrucción

 

Llega el maestro Le Corbusier

  • El Plan Piloto
  • El Plan Regulador

 

De planificador a constructor: la Secretaría de Obras Públicas

  • Entre ruinas y colosos
  • Los colosos

 

El debate

 

Maquillajes modernos

 

CAPÍTULO 4

Formas de crear y usar los espacios públicos

 

De la poesía al silencio: los cafés en Bogotá

  • La bohemia que fue
  • El Bogotazo desde los cafés
  • El ocaso de los cafés

 

Chicherías, cabarets: en dos polos sociales

 

El público bogotano

 

El sano esparcimiento

 

Hagan sus apuestas: hipódromos, galleras, casinos y garitos

 

De la contemplación a la práctica deportiva: parques, estadios y boleras

 

La plaza de mercado: el mar de las miserias

 

De lo religioso y lo pagano

 

El sutil encanto de la calle

 

CAPÍTULO 5

Las masas a la conquista de la ciudad

 

La Marcha del Silencio

 

El estallido de la cólera

 

Las nueve campanadas del clarín

 

Con fusil al hombro

 

CAPÍTULO 6

Intereses privados vs. intereses públicos

 

El Bogotazo: un mito fundante

 

La instauración de un nuevo orden

 

Conquistas y repliegues

 

Conclusión

 

Bibliografía

 

Bibliografía general

 

Bibliografía sobre espacio público

 

Fuentes hemerográficas

 

Anexo 1. Directorio

 

Anexo 2. Planos de la ciudad

 

Anexo 3. Información política y demográfica

 

Índice analítico

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12