Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Violencia y paz en la guerra contra las drogas

Ofensivas estatales y carteles en América Latina

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 70.000
Ahora:
COP
$ 63.000
DescuentoCOP $ -7.000
Editorial:
Isbn:
978-958-798-020-2
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2020
Páginas:
438
Tamaño:
17 x 24 cm.
NOTA IMPORTANTE
Por festividades de fin de año e inventarios
los envíos se realizarán a partir del 15 de Enero de 2025.
Último ejemplar disponible
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Temas:
/
Economía
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Autor Benjamin Lessing
Benjamin Lessing
Benjamin Lessing, profesor asociado de ciencias políticas en la Universidad de Chicago, estudia los 'conflictos criminales': violencia organizada que involucra a grupos armados que no buscan el poder estatal formal, como los cárteles de la droga, las pandillas carcelarias y los paramilitares. Su primer libro, Making Peace In Drug Wars: Crackdowns and Cartels in Latin America (Cambridge University Press, Studies in Comparative Politics Series, 2017), examina los conflictos armados entre las organizaciones narcotraficantes y el Estado en Colombia, México y Brasil. Choice lo nombró uno de sus títulos académicos destacados de 2018 y fue revisado en Política y sociedad latinoamericana, Asuntos exteriores y Revista de estudios de paz. Su segundo proyecto de libro, titulado provisionalmente Leviatanes criminales: cómo las pandillas gobiernan, organizan el crimen y desafían al Estado desde detrás de las rejas, explora los efectos contraproducentes de las políticas de encarcelamiento masivo, fomentando el crecimiento de poderosos grupos criminales armados en el centro de la política coercitiva del Estado. aparato. Lessing fue nombrado recientemente miembro de Andrew Carnegie (2019-2021), lo que proporcionará tiempo y recursos para completar Criminal Leviathans. Un artículo en coautoría de este proyecto apareció en American Political Science Review en mayo de 2019.   Junto con su colega de Ciencias Políticas de Chicago, Paul Staniland, y con financiación del Instituto Minerva, Lessing fundó y dirige el Programa sobre Violencia Política (PPV), parte del Proyecto de Chicago sobre Seguridad y Amenazas (CPOST). Bajo PPV, Lessing dirige el proyecto Gobernanza Criminal en América Latina, que actualmente genera estimaciones del número de personas que viven bajo el dominio de las pandillas en la región.   Lessing recibió una maestría en economía y un doctorado en ciencias políticas de la Universidad de California, Berkeley, y completó una beca postdoctoral en el Centro sobre Democracia, Desarrollo y Estado de Derecho (CDDRL) y el Centro sobre Seguridad y Cooperación Internacional de la Universidad de Stanford. (CISAC). También tiene una licenciatura en economía y filosofía del Kenyon College. Antes de graduarse, Lessing trabajó durante 4 años como investigador en Río de Janeiro, en Viva Rio, la ONG más grande de Brasil, y fundó su programa Drogas y Seguridad Humana. También realizó investigaciones de campo en América Latina y el Caribe para organizaciones internacionales como Amnistía, Oxfam y Small Arms Survey, y fue becario Fulbright para estudiantes en Argentina y Uruguay. Nació en Rochester, Michigan.
Ver todos los titulos de este autor

“Adoptada como política, la ‘represión condicional’ no es un eslogan tan emocionante como ‘¡pongan fin a la guerra contra las drogas!’, pero bien podría salvar miles de vidas. Benjamin Lessing construye un caso de lo más convincente a lo largo de las páginas de este libro. Solo podemos tener la esperanza de que algunas personas en cargos gubernamentales presten atención.” 

Mark A. R. Kleiman (1951-2019), autor de Cuando la fuerza bruta fracasa

A lo largo de los últimos treinta años una nueva forma de conflicto ha devastado los países más grandes de América Latina: carteles armados combaten no solo entre ellos sino contra los gobiernos nacionales. En Colombia, Brasil y México, las autoridades han procurado desmantelarlos con el fin de restaurar la ley y el monopolio de la fuerza por parte del Estado. Sin embargo, los carteles han respondido con brutalidad, valiéndose de balas y sobornos, lo que ha desatado espirales de violencia y corrupción que convierten en bromas los intentos de los gobernantes de construir país. Por fortuna, algunas reformas políticas han reducido el conflicto entre los carteles y el Estado, pero resultan muy difíciles de sostener a lo largo del tiempo. ¿Por qué los carteles luchan contra un gobierno, si no es para derrocarlo o separarse de este? ¿Por qué algunas medidas represivas estatales desencadenan o exacerban el conflicto entre carteles y Estado, mientras que otras lo disminuyen? En Violencia y paz en la guerra contra las drogas, Benjamin Lessing argumenta que la represión de la fuerza bruta incentiva una respuesta defensiva por parte de los carteles, mientras que las políticas de represión condicional pueden aligerar eficazmente dicho conflicto. Sin embargo, la guerra contra las drogas hace que las políticas de represión condicional sean demasiado frágiles. 

La revista Choice incluyó la edición en inglés de este libro, Making Peace in Drug Wars (Cambridge University Press, 2018), en su selección Outstanding Academic Titles del 2018 y el Annual Book Prize del International Association for the Study of Organized Crime le otorgó una mención meritoria en el 2019.

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Junior Rubio | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - COLOMBIA
    Entrega a tiempo. Gran atención a través de los medios virtuales.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Angel Ovidio Martinez Diaz | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Muy rápido y fácil todo, lo recomiendo al 100%
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Oscar Morales | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Facatativa - Colombia
    El libro excelente y muy buena oferta. Llegó pronto.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Jose Parra | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Excelente muy agiles y con gran compromiso con los clientes
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Juan Carlos Rincon Guzman | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Villavicencio - Colombia
    El servicio de compra y entrega muy bien. Sobre el libro,demasiado densa la diagramacion y muy pequeña la letra,eso lo hace un tanto agotador.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Andres Jiménez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Excelente
    Opinión Recibida el: 2024-10-28
  • Alejandro Arturo Vega Bohorquez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    La atención fue muy buena y la entrega fue mu rápida
    Opinión Recibida el: 2024-10-25
  • Alfonso Torres Carrillo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá, DC - Colombia
    Fue rápido y acertado
    Opinión Recibida el: 2024-10-02
  • Pablo Zambrano Urbano | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayan - Colombia
    Entrega a tiempo, cumpliendo con mis expectativas.
    Opinión Recibida el: 2024-10-02
  • Hernán Hoyos Sotelo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: TRUJILLO - Colombia
    Excelente atención al cliente y recibido oportunamente a tiempo sin novedades, muchas gracias
    Opinión Recibida el: 2024-10-02