
El colonialismo no se acabó con la descolonización. La jerarquía racial es la muestra más clara de la pervivencia de las estructuras de dominio y explotación de la colonia: la existencia de cuerpos y vidas desechables, la normalización del sufrimiento, el agotamiento físico y la muerte de aquell*s racializad*s como no blanc*s.
Las feministas descoloniales estudian cómo el complejo racismo / sexismo / etnicismo impregna todas las relaciones de dominación. Pero no se limitan al espacio-tiempo del mando europeo: la historia del mundo es la historia de las luchas que han revolucionado el orden del mundo colonial. Las experiencias internacionalistas de las fuerzas anticoloniales y los intercambios Sur-Sur han sido cruciales para difundir los sueños de liberación. Estas relecturas son esenciales para estimular la imaginación de los feminismos descoloniales.
El objetivo de las feministas descoloniales no es mejorar el sistema existente sino pelear contra todas las formas de opresión: justicia para las mujeres significa justicia para todas y todos. Y esto será imposible si los feminismos no denuncian la explotación poscolonial de l*s racializad*s como no blanc*s, tanto en la periferia como en Europa. Lo que Vergès denomina «feminismo civilizatorio» se dedica a clamar contra la opresión patriarcal sobre las musulmanas (con el velo como su máximo exponente) pero no apoya con el mismo ahínco sus revueltas en el Rif o en las huelgas de limpieza de París.
Precisamente, las feministas descoloniales han señalado la centralidad de los trabajos de limpieza y de cuidados en las actuales configuraciones del capitalismo racial y del feminismo civilizatorio. Las luchas de estas mujeres son una tarea prioritaria y deben estar en el corazón de la agenda feminista global.
Invisibles, ellas «abren la ciudad» 11
1. Definir un campo: el feminismo Descolonial 15
Seguir nombrándose feminista 17
Una trayectoria anticolonial 19
La falsa inocencia del feminismo blanco 22
El feminismo como lucha por el derecho a existir 23
Los feminismos de la política Descolonial 24
Crítica de los epistemicidas 27
¿Qué es la colonialidad? 30
Contra el eurocentrismo 32
Por una pedagogía descolonial crítica 36
El feminismo descolonial como imaginario utópico 40
Mujeres blancas y mujeres del Sur global 44
El feminismo y lo reprimido de la esclavitud 48
El excepcionalismo francés: la República de la inocencia 53
Las mujeres en el colonialismo francés 58
El feminismo desarrollista 61
2. La evolución hacia un feminismo civilizatorio del siglo XXI 71
La preciada laicidad 71
Una ofensiva mundial contra los Sures y sus sujetos de género femenino 75
El reclutamiento de las mujeres en la misión civilizatoria de la era liberal 77
La inclusión liberal 85
Feminacionalismo, natalidad y bumidom 88
La apropiación política del relato militante 93
Tiempo y narración estatal del feminismo 100
Solidaridad o lealtad con los hombres racializados 102
El feminismo civilizatorio como agente pacificador de las luchas de las mujeres 105
El desvelamiento en la década de 2010 107
«Patriarcado conservador» vs «patriarcado liberal» 115
Politizar los cuidados 118
El agotamiento de los cuerpos 122
¿Quién limpia el mundo? 127
Reconectar con la potencia imaginativa del feminismo 133