
(Poznań, 19 de noviembre de 1925 — Leeds, 9 de enero de 2017)1 fue un sociólogo, filósofo y ensayista polaco de origen judío. Su obra, que comenzó en la década de 1950, se ocupa, entre otras cosas, de cuestiones como las clases sociales, el socialismo, el holocausto, la hermenéutica, la modernidad y la posmodernidad, el consumismo, la globalización y la nueva pobreza. Desarrolló el concepto de la «modernidad líquida», y acuñó el término correspondiente. Junto con el también sociólogo Alain Touraine, Bauman recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010.
Este libro es un informe enviado desde un campo de batalla: el de nuestra lucha por la adquisición de unas nuevas y más adecuadas formas de pensar el mundo en el que vivimos y las vidas que vivimos en él (y también de pensar sobre y para ese mundo y esas vidas). El esfuerzo que desplegamos con la intención de entender el mundo es ciertamente una lucha. Podría decirse que es una lucha contra los elementos a la que nunca se da término.
ÍNDICE
Introducción: ¿Amenazas u oportunidades?
Notas
Índice analítico y de nombres