
La obra que presentamos, al analizar la “subversión” como un motor de cambio social y moral, la convierte en una herramienta fundamental para las pedagogías para la paz, la pedagogía de la memoria, las historias de dolor y resistencia y la recuperación de las voces de otros/as a través de relatos testimoniales que constituyen un compromiso ético-político.
En este sentido, la reedición de este libro contribuye a este esfuerzo, defendiendo la existencia narrativa de los silenciados y confrontando la “historia de los vencedores” con las múltiples gramáticas de las memorias institucionales y comunitarias”
CONTENIDO
Prólogo (2025)
Presentación
Prólogo (2008)
Prólogo (1967)
Epílogo
Bibliografía
Referencias adicionales