
Vida y poesía, vida y amor, vida y libertad. Esta triada, que los surrealistas comulgaron entre sueño y realidad, no es sólo una bandera de acción sino una bandeja de asombro y fascinación donde se despliega la obra poética de Jotamario Arbeláez. Así viene allí al desnudo «el cuerpo de ella», donde las palabras hacen el amor con la poesía; viene «el profeta en su casa» recordando para recordar «la casa de memoria», vienen los santos aliñados con «zen y santidad» desfilando con sandalias en la cabeza y cien pies en la tierra; viene en «paños menores» la impudicia de un «culito de rana» para ejercer «el arte de pedirlo»; viene aquello de que «nada es para siempre», viene la ofrenda de «mi reino por este mundo». Porque, ya desde sus comienzos, «la poesía de Jotamario es una aventura, un desafío para correr todos los riesgos». - Armando Romero
Bajo el título de Mi reino por este mundo, nombre de uno de sus poemarios más celebrados, Jotamario recoge en este libro los Poemas de la vida, es decir, la mayoría de los escritos a lo largo de seis décadas de constancia creativa: Mi reino por este mundo (Premio Nacional de Poesía la Oveja Negra y Golpe de Dados 1980), La casa de memoria (Premio Nacional de Poesía Colcultura 1995), El cuerpo de ella (Premio Nacional de poesía del Distrito 1999), Paños menores (Premio Valera Mora de la Fundación Rómulo Gallegos, Caracas, 2008), complementados por otras series de poemas. Jotamario ha recibido además el Premio Vida y Obra Ramón López Velarde de la Universidad de Zacatecas en México y el Dámaso Alonso de la Academia del Buen Decir de España.
ÍNDICE
Sumario Arbeláez, el atrevido rostro de la poesía 13
ZONA DE TOLERANCIA
EL CUERPO DE ELLA
EL PROFETA EN SU CASA
PAÑOS MENORES
LA CASA DE MEMORIA
ZEN Y SANTIDAS (Y CENIZA)
COLOQUIO DEL ALMA Y DE CUERPO
CANTANDO CON CANTÁRIDAS
MI CRUCIFIXIÓN ROSADA