Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor. Nunc tortor orci, sodales nec eros eget.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec tincidunt vel mauris a dignissim. Curabitur sodales nunc id vestibulum tempor.
Estudió Arquitectura en la Universidad Nacional, se especializó en Derecho Urbano en la Universidad Externado de Colombia y más tarde curso la Maestría en Semiótica de la Universidad Industrial de Santander. Arquitecto, curador, docente y escritor, Numa Hernández ha llegado a ocupar cargos tan prestigiosos como la Presidencia de la Asociación Colombiana de Arquitectos, seccional Santander.
Escribió “Un café al amanecer” en los años setenta, en Manizales. Allí hacía parte de Tropicana, un grupo de investigadores consagrados a la historia y la sociología. Entre sus investigaciones, se ocupó de una serie de hechos violentos que asolaron al municipio de Marsella, Cundinamarca. El autor refiere que esta investigación se le presentó como una “imagen nítida”: Marsella sería en adelante Marsalia, un pueblo ficcional
Con la violencia como trasfondo, Un café al amanecer es una novela coyuntural, pues le ofrece al lector una visión de la Colombia profunda: esa Colombia que se viene desangrando desde hace décadas en un conflicto interno, pero que aún hoy se resiste a sus propios embates. Y en esa visión ficcional del país, la novela plasma otros factores que son característicos ya no solo de Colombia, sino de toda América Latina: los amores que no pueden escapar al dolor; el miedo que acecha como una sombra en la oscuridad; la fe en un Dios que no responde; la esperanza que se escapa como agua entre las manos; los rumores que pueden destruirlo todo, y, entre otros, un desenfrenado apego a la vida, aunque, como lo demuestra la historia, todavía no sepamos qué hacer con tanta vida. – Álvaro José Claro
La asesoría en la compra, el tiempo de envío, la calidad del libro y el precio hacen que el servicio prestado por la librería sean más que excelentes. Mil gracias. Recomendada entre familiares y amigos. Ligia Yaneth Ávila