
La historia imperial, la institucionalidad colonial, el comercio y la navegación, entre otros acaeceres, son objeto de la denominada historia marítima; en ella se insertan la Carrera de Indias, la Casa de Contratación y el Consulado de Comercio como principales generadores de la documentación con que se ha tejido la historiografía colonial americana. Pero ¿cuál es la especificidad disciplinar de esta línea de la historia? En ese deslinde, ¿cuál ha sido el lugar de los estudios sobre la cultura material sumergida y de los denominados pueblos de mar? Partiendo de la necesidad de reflexionar acerca de estos asuntos y de otros que derivan de ellos, como la cartografía náutica, la política y el derecho, las comunicaciones y el rescate de los pecios, el presente libro plantea algunas posibles respuestas desde la historiografía colonial hispanoamericana y, en particular, para la historiografía colonial colombiana. Con este fin, convoca a diez expertos internacionales, quienes fueron invitados al Primer Simposio Internacional de Historia Marítima en Colombia, celebrado del 12 al 14 de octubre de 2016. Tanto el libro como el simposio constituyen un aporte definitivo de la Dirección del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) por valorar los espacios marino-costeros, fundamentales en la construcción histórica y cultural de nuestros pueblos.
CONTENIDO
PALABRAS DE APERTURA AL PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HISTORIA MARÍTIMA
Ernesto Montenegro Pérez
ZARPAR A LA HISTORIA MARÍTIMA COLONIAL POR VÍAS HISTORIOGRÁFICAS. INTRODUCCIÓN A LAS MEMORIAS DEL PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HISTORIA MARÍTIMA EN COLOMBIA: RUTAS, EMBARCACIONES Y GENTES DE MAR
Nara Fuentes Crispín
INFLUENCIA DE PTOLOMEO EN LOS HITOS DE LA CARTOGRAFÍA NÁUTICA ENTRADO EL SIGLO XVI
Alfredo Surroca Carrascosa
EL PADRÓN REAL Y LA PRIMERA CARTOGRAFÍA DEL NUEVO MUNDO
Mauricio Nieto Olarte
LA HISTORIOGRAFÍA DE CRISTÓBAL COLÓN EN ESTADOS UNIDOS: DOS SIGLOS DE INTERPRETACIONES
Carla Rahn Phillips y William D. Phillips
LOS NAVEGANTES HOLANDESES DEL SIGLO XVII EN AMÉRICA
Martha Jeanet Sierra Díaz
LA CONSTRUCCIÓN NAVAL Y EL REAL ARSENAL DE LA HABANA
Ovidio Juan Ortega Pereyra
EL RETO DE LA BÚSQUEDA DEL NAVÍO NUESTRA SEÑORA DEL JUNCAL: UN CAMINO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA EN MÉXICO
Flor Trejo Rivera
CARPINTEROS NAVALES DE MULATOS EN TRÁNSITOS POR LAS AGUAS TURBULENTAS DEL PACÍFICO
Stella Rodríguez Cáceres
ES POSIBLE LA HISTORIA NAVAL Y MARÍTIMA: LO NUEVO, LO ÚTIL, LO POLÉMICO
Gerardo Vivas Pineda
ANEXO DE IMÁGENES