Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Civismo y eduación en Pereira y Manizales (1925 - 1950):

Un análisis comparativo entre sus sociabilidades, visiones de ciudades y cultura cívica

Descuentos Universilibros
25
%
Antes:
COP
$ 40.000
Ahora:
COP
$ 30.000
DescuentoCOP $ -10.000
Isbn:
978-958-722-208-1
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2014
Páginas:
269
Tamaño:
17 x 24 cm.
Peso:
0.5100 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Temas:
/
Historia
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Jhon Jaime Correa Ramírez
Jhon Jaime Correa Ramírez

Historiador de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Especialista en Gestión y Promoción Cultural de la Universidad de Antioquia, Magíster en Ciencia Política del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia y Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira – RUDECOLOMBIA. Docente titular de la Escuela de Ciencias de la Educación y Director de la Maestría en Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira.

 

Sus líneas de investigación han sido la Historia Urbana, Historia Empresarial, Microhistoria y metodología de la investigación.

Pertenece a los grupos de investigación UIS –UTP “Políticas, Sociabilidades y Representaciones Histórico – Educativas (PSORHE)” e “Historia, Cultura Política y Educación” de la UTP.

Ver todos los titulos de este autor

La referencia constante al civismo es un rasgo representativo de la historia urbana de Manizales y Pereira. Al igual que en muchas ciudades colombianas, el civismo promovía una especie de simbiosis entre la ciudad, sus espacios públicos y sus ciudadanos, tanto en lo material como en lo espiritual. El presento estudio realiza un análisis comparativo entre las historias locales de Manizales y Pereira, destacando sus procesos de modernización anudados al papel que desempeño el civismo impartido por las sociedades de mejoras públicas (SMP) de ambas ciudades, durante el periodo de 1925 a 1950.

 

Usando el método de historia comparada y la prosopografía, se muestran con detalle las sociabilidades cívicas desplegadas por los grupos de elite de cas ciudad, sus visiones de progreso, la higiene y el ornato, así como los anhelos de promover una educación y una cultura cívica que sirvieran de referente moral de la identidad ciudadana en los dos principales centros urbanos de la región cafetera colombiana. El análisis permite desentrañar el sentido de un discurso cívico entendiéndolo como otra forma de practica social, enfocado a propiciar comportamientos y formar ciudadanos comprometidos con los valores asociados al amor por la ciudad y el progreso material y espiritual de la urbe.

 

De esta manera se entiende el uso dl civismo como imaginario y herramienta para educar y normalizar los hábitos de la población, con base en una acentuada propaganda cívica como medio de “pedagogización” para la vida pública. Sin embargo, este proceso no fue armónico ni tampoco homogéneo, por tanto, también se vivieron constantes momentos de crisis y de fisuras sociales, que muestran los reversos del civismo practicando en Pereira y Manizales. En suma, la investigación es un aporte a la historiografía regional permitiendo ampliar la mirada hacia los procesos históricos locales, y una contribución a la historiografía nacional interesada en explicar procesos de modernización unidos a un sinnúmero de tensiones y conflictos derivados de su desarrollo.

 

 



CONTENIDO

 

Agradecimientos

 

Introducción

 

1. Pereira y Manizales en la primera mitad del siglo xx: cambios en la configuración urbana bajo la ideología del progreso

 
a. Las sociabilidades cívicas, la ideología del progreso y el problema de la cohesión social

b. Los reversos de las urbanidades: las tensiones entre elites y los contrastes sociales

 

2. Marco teórico referencial para el tema del civismo

 

a. La Cultura Cívica en perspectiva histórico-filosófica: de la antigüedad a las sociedades modernas

b. Elites y sociabilidades cívicas

c. Notas para un abordaje del discurso cívico

d. Un enfoque pedagógico de la relación educación y civismo

 

Capítulo 1. Las sociabilidades cívicas en acción

 

1.1. Análisis prosopográfico sobre las sociabilidades cívicas en Manizales y Pereira

  • Una aproximación a las elites en Manizales, “la ciudad de las puertas abiertas”
  • Una mirada a las sociabilidades de los grupos de elite en Pereira,
  • Los Cuadros de Honor en la dinámica de las sociabilidades cívicas

     

1.2. Puesta en escena del discurso cívico: la auto legitimación de los “prohombres” cívicos y la necesidad de una euritmia cívica


1.3. Carnavales y rituales públicos


1.4. La puesta en escena de lo cívico a través de imágenes en movimiento: breve relación de las películas documentales Manizales city (1925) y es Pereira la que invita a sus carnavales (1936)

  • Manizales City (1925)
  • Es Pereira la que invita a sus carnavales (1936)


1.5. Civismo, iglesia y sacralidad de lo público en Pereira y Manizales: del buen cristiano al buen ciudadano

 

Capítulo 2. El ornato público: la visión estética y civilizada de la ciudad

 

2.1. El sentido de la responsabilidad social

 

2.2. Algunas iniciativas sobre turismo, arborización y planeación: la preocupación ambientalista, la proyección de la ciudad futura y la promoción de la ciudad

 

2.3. Vigilar y castigar: las obligaciones morales y los castigos pecuniarios del civismo

 

Capítulo 3. Cultura y educación: tareas complementarias de la dominación social “civilizatoria”

 

3.1. Notas históricas sobre el contexto educativo del departamento de Caldas durante la primera mitad del siglo XX
 

3.2. Gestión de infraestructura para la educación y la cultura

  • Pereira: El liderazgo de la SMP en el cambio educativo y cultural
  • Manizales: el aporte del civismo a la consolidación de la capital cultural de Caldas

     

3.3. Las medallas cívicas en Pereira y Manizales. Apologías de una ideología cívica
 

3.4. Propaganda cívica: proyectos y campañas educativas para ciudades en proceso de modernización

 

Capítulo 4. Crisis y fisuras del proyecto civilizatorio:  los reversos del civismo en Pereira y Manizales

 

4.1 Las reiteradas crisis de legitimidad de la SMP en Pereira y Manizales
 

4.2. La ciudad escindida y marginal
 

4.3 Tensiones políticas regionales de los proyectos cívicos: crisis de la unidad departamental o dos modelos contrapuestos de civismo

 

Conclusiones: A modo de recapitulación y de propuestas de una nueva agenda investigativa

 

Bibliografía

 

Anexos

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12