
A propósito de la conmemoración del Bicentenario de Barranquilla, la Universidad del Norte pone de relieve la vida y obra del Padre Carlos Valiente (1851-1937), un hombre singular, visionario urbanista, que facilitó la puesta en marcha de proyectos fundamentales pina la ciudad entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Solo recorriendo el periplo vital de Carlos Valiente -injustamente olvidado hoy- es que podemos vislumbrar la grandeza de su aporte y legado a la construcción de una ciudad como Barranquilla la que, ciertamente, se ufana de que le escasean las glorias de sus grandes hombres. Pues bien, este cura de parroquia, humilde y abnegado de sus causas, fue uno de ellos. Esta es su historia.
CONTENIDO
Prólogo
El padre Valiente: creador de ciudad
Armando Benedetti Jimeno
Un triste día de duelo
Antes de llegar a su grey: Barranquilla
1. Los días del nacimiento
2. Comisionista de tabaco en El Carmen de Bolívar y San Jacinto
3. En el seminario
4. Carlos Valiente habla de la persecución religiosa
5. El retorno a Él Carmen de Bolívar
6. Llegada de Eugenio Biffi a Barranquilla y Cartagena
La Barranquilla que encuentra Valiente
1. La milagrosa prosperidad de Barranquilla
2. La parroquia de San Nicolás y su trayectoria en la historia de Barranquilla
3. San Roque: un cisma religioso con trasfondo político
4. Barranquilla 1882: año de la llegada de Valiente
Inicio de la labor parroquial de Carlos Valiente
1. Las condiciones de llegada
2. Las obras en marcha que encuentra Valiente
Párroco de San Nicolás de Tolentino
1. Su primer año
2. La toma de Barranquilla por la revolución radical liberal y la mudanza de Carlos Valiente en 1885 3. La reconstrucción de la Iglesia de San Nicolás
4. Cambios urbanos en los alrededores de la Iglesia de San Nicolás
5. Vinculación de Valiente con el Hospital de Caridad
Valiente y la Sociedad Hermanos de la Caridad
1. La Sociedad Hermanos de la Caridad
2. Relaciones masonería / iglesia católica / dirigencia de la ciudad
Iglesia del Rosario: superación del cisma
1. Iniciadores de las obras de construcción
2. Diseño y construcción de la Iglesia del Rosario
3. Colegio de La Presentación y San Miguel del Rosario
Valiente se retira de la parroquia de San Nicolás
1. Condiciones de salida de párroco de San Nicolás
2. Bendición del muelle de Puerto Colombia
3. La obra de la escuela de La Presentación
Personajes eclesiásticos vinculados a Carlos Valiente
1. Muerte de Eugenio Biffi en casa de Carlos Valiente
2. Pedro Adán Brioschi: Obispo de Cartagena
3. El biógrafo y discípulo Pedro María Revollo
4. La reverenda madre María Víctor
El desarrollo urbano impulsado por Valiente
1. Coyunturas favorables a la educación por parte de la iglesia católica
2. Llegada del colegio de los Hermanos Cristianos
3. El Asilo de San Antonio y las hermanitas de los pobres de San Pedro Claver
4. Llegada de la Compañía de Jesús y el Colegio de San José
5. La Iglesia de Chiquinquirá
6. El Cementerio Católico Calancala
7. La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en el barrio Abajo.
8. La Iglesia del Perpetuo Socorro y los padres redentoristas
9. Señales urbanas que dejó el paso de Carlos Valiente
De esta vida terrenal
1. El Padre de Barranquilla
2. Dignidades aceptadas y rechazadas
3. Elegía sobre el legado de monseñor Valiente a Barranquilla
Bibliografía
Anexo