
Mi vida intelectual ha discurrido como una corriente bordeada y encauzada por dos riberas: una, la idea de liberar el concepto de realidad de su adscripción a la sustancia. Las cosas reales no son sustancias sino sustantividades, no son sujetos sustanciales sino sistemas sustantivos. […] La otra ribera es la de liberar la intelección, la inteligencia, de la adscripción a la función de juzgar. Lo que no sea juzgar, se nos decía, es sólo tener ideas e ideas se pueden tener muchas, pero solamente el juicio que afirma es el que pretende decirnos lo que es realmente la cosa sobre la que se afirma. Eso me parecía…una ingente insuficiencia. No porque no sea verdad que el juicio sea una función de inteligir; esto es verdad. Lo que no es verdad es que inteligir sea esencialmente juzgar. Esto no, en absoluto. Lo primario es la aprehensión primordial de realidad, el tener impresión de realidad de las cosas. Esta aprehensión primordial de realidad, es justamente, la forma primaria y formal con que la inteligencia accede a lo real. El acto formal de la intelección no es el juicio sino que es la aprehensión de la cosa real misma”.
CONTENIDO
Prólogo
Obras de Zubiri
I. Vida y obra de Xavier Zubiri (1898-1983). Diego Germán Pérez Villamarín
II. La noología de Zubiri. Rafael Antolínez Camargo y Freddy Santamaría Velasco
III. Inteleccionismo y sensismo: la respuesta zubiriana a la epistemología moderna. Carolina Rodríguez Rodríguez
IV. La metafísica zubiriana. Luis Enrique Ruiz López
V. El hombre, animal personal
VI. Dimensión social del hombre. Gabriel Suárez Medina
VII. Dimensión histórica del ser humano
VIII. El hombre, realidad moral
IX. Una educación para saber estar en la realidad. Fideligno Niño Mesa
X. Sobre el origen del Fenómeno religioso. Germán Marquínez Argote
Bibliografía
A. Algunas obras imprescindibles sobre X. Zubiri
B. Publicaciones de autores colombianos