
Este libro es el resultado de un esfuerzo didáctico encaminado a mostrar que la reflexión sobre el absurdo y la rebelión adelantada por Albert Camus es una lectura de la contemporaneidad, entendida ésta como el desfase entre la conciencia que el hombre ha adquirido de la libertad y la realización histórica de esa conciencia. El libro muestra el modo como Camus encara radicalmente el problema existencial número uno del ser humano: el problema de la muerte, pero su emergencia como problema es enteramente vivencial, casi doméstico: ¿cómo hacer la historia sin tener que pasar por el asesinato, o por el consentimiento de que maten a otro, bien sea mediante el sentimiento de identificación con la acción homicida, o mediante el silencio cobarde?
CONTENIDO
Introducción
1. La filosofía de lo absurdo
• La filosofía de lo absurdo: una requisitoria al existencialismo
• El tema de la libertad en la filosofía de lo absurdo
• Del dandy al revolucionario
2. La creación como escenario de la rebelión absurda
3. Versión literaria de la filosofía de lo absurdo
• Desarrollo de la problemática de lo absurdo en El extranjero
• Desarrollo de la problemática de la rebelión de La caída
4. El terror en la historia desde la perspectiva de la filosofía de lo absurdo
Referencias bibliográficas