Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Historia del Derecho Romano Tomo III

El derecho romano a través de la historia del derecho (ius Romanum Per Iuris Historiam)

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 53.000
Ahora:
COP
$ 47.700
DescuentoCOP $ -5.300
Isbn:
978-958-790-833-6
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2022
Páginas:
260
Tamaño:
17 x 24 cm.
Peso:
0.3800 Kg.
Edición:
Primera
2 ejemplares disponibles
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Fabio Espitia Garzón
Fabio Espitia Garzón

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de alta formación en derecho romano en la Universidad 'la Sapienza” de Roma (Italia), especializado en Derecho Penal, Criminología y Criminalística en la Universidad Externado de Colombia y doctor en 'Tutela jurídica de la persona” de la Universidad de Bari (Italia). 

Distinguido con los títulos de 'Profesor Emérito” de la Universidad Externado de Colombia y 'Profesor Titular” del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Profesor invitado en las universidades de Bari (Italia), Panamá (Panamá) y San Simón (Bolivia). Además, ha sido miembro de la Comisión Revisora del Código de Procedimiento Penal Colombiano de 1991 y fiscal delegado de la Unidad de Fiscalías delegada ante la Corte Suprema de Justicia, de la que fue su jefe por casi cinco años. Tiene amplia experiencia profesional como abogado litigante y consultor en materia penal. Es autor de diversas obras en historia del derecho, derecho romano y derecho penal. Conjuez de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Ver todos los titulos de este autor

En esta obra se explica, de un lado, cómo Roma, una pequeña aldea fundada cerca del río Tíber, entre siete colinas que aún hoy se recorren en un plácido paseo vespertino otoñal, se convirtió en el gran imperio que abarcó desde Mesopotamia hasta Britania, y de otro, cómo se erigió en cuna del denominado derecho continental, por medio del cual pervive hoy escapando a la vejez y a la muerte.

CONTENIDO

ESTRUCTURA DE LA OBRA Y CONTENIDO DEL TOMO

METODOLOGÍA

ABREVIATURAS

SIGLAS Y ACRÓNIMOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS

SECCIÓN I

EL DERECHO ROMANO BAJO LA HEGEMONÍA GERMÁNICA (SIGLOS V-XI) Y MUSULMANA (SIGLOS VIII-XV) EN OCCIDENTE

I. Ámbito militar y político

A. Reino visigodo

B. Reino franco e imperio carolingio

C. Reino burgundio

D. Reino ostrogodo

E. Advenimiento lombardo y Primer Reino de Italia

F. Reino de Germania y primeras dinastías del Sacro Imperio Romano Germánico

G. Estados Pontificios

H. Poderío temporal islámico

II. Entorno político, social y religioso

III. Derechos romano-germánico, germánico, canónico e islámico

A. Derecho visigodo

B. Derecho franco

C. Derecho burgundio

D. Derecho ostrogodo

E. Derecho lombardo

F. Derecho germánico alemán

G. Derecho canónico: albores

H. Derecho islámico y derecho romano

1. Pervivencia del derecho romano 'clásico', teodosiano y visigodo en la España árabe y bereber

2. Pervivencia del derecho romano bizantino en la Italia sarracena

SECCIÓN II

EL DERECHO ROMANO BIZANTINO (SIGLOS VI-XIX)

I. Marco histórico, político y territorial

A. Imperio de Oriente

B. Occidente bizantino

C. Oriente bajo el poderío otomano

1. Grecia

D. Rumania

II. Entorno social, económico y religioso

III. Desarrollo y pervivencia del derecho romano bizantino

A. Imperio de Oriente

1. Grecia

B. Occidente bizantino

C. Oriente bajo el poderío otomano

D. Rumania

SECCIÓN III

LA ADOPCIÓN DEL DERECHO ROMANO JUSTINIANEO EN OCCIDENTE (SIGLOS XI-XIX)

I. De la estructura feudal al preámbulo de los 'Estados-Nación'

A. De los condados y reinos al Reino de España

B. De los Estados feudales a la consolidación del absolutismo francés

C. De la fragmentación a la invasión napoleónica en Italia

D. Del Sacro Imperio Romano Germánico a la Confederación Germánica

E. Los Estados Pontificios

II. Entorno económico, cultural, ideológico y religioso

III. Escuelas

A. Glosadores

B. Canonistas

C. Comentaristas y prácticos

D. Humanistas y teólogos

E. Iusnaturalistas racionalistas

F. Nacionalistas históricos

G. Pandectistas

IV. Vigencia del derecho romano como derecho propio, razón natural y derecho común

A. España: derecho romano y compilaciones

B. Francia: derecho romano y 'coutumes'

C. Italia: los derechos locales y el derecho romano como 'ius commune' o 'ratio naturalis'

D. Sacro Imperio Romano Germánico: el derecho romano como 'ius commune' y la resistencia a la codificación

E. Estados Pontificios: consolidación del derecho romano canónico

SECCIÓN IV

EL DERECHO ROMANO Y LOS NUEVOS PROCESOS CODIFICADORES (SIGLOS XIX-XXI)

I. Los modernos 'Estados-Nación' y la victoria de los movimientos codificadores

A. 'Derecho constitucional' y constituciones escritas

1. Francia

2. Italia

3. España

4. Alemania

5. América Latina

B. 'Derecho penal' y códigos penales

1. Francia

2. Italia

3. España

4. Alemania

5. América Latina

C. 'Derecho privado' y códigos civiles

1. Francia

2. Italia

3. España

4. Alemania

5. Oriente bizantino

6. América Latina

II. Las nuevas codificaciones y el 'para qué' del derecho romano

A. 'Derecho privado'

B. 'Derecho público'

C. 'Derecho penal'

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE TEMÁTICO

ÍNDICE ONOMÁSTICO                                                                                                                                                         

ÍNDICE DE FUENTES

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Eduardo Paredes Andrade | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Neiva - Colombia
    Servicio al cliente excelente
    Opinión Recibida el: 2023-11-29
  • Helena Barbosa | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Todo perfecto, entrega súper rápida y excelente atención del equipo de Universilibros. Gracias.. Totalmente recomendados
    Opinión Recibida el: 2023-11-29
  • Nicolás Prieto | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    El envío fue súper rápido. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2023-11-28
  • Henry álvarez Ríos | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Medellín - Colombia
    Excelente servicio, cumplieron a tiempo El pedido fue entregado a las 24 horas
    Opinión Recibida el: 2023-11-27
  • Norman Molina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cali - Colombia
    Me asombró que en 24 horas luego de realizado el pago, el libro ya había llegado a mi residencia en Cali. Seriedad, eficiencia y cumplimiento. Gracias
    Opinión Recibida el: 2023-11-27
  • Diana Molina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Pasto - Colombia
    Disponibilidad de textos especializados y entrega a tiempo
    Opinión Recibida el: 2023-11-17
  • Biviana Vasquez Pineda | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Medellín - Colombia
    Enviaron rápido el producto
    Opinión Recibida el: 2023-11-16
  • Brayan Jose Fuentes Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Sincelejo - Colombia
    Muy rapidos en la entrega, un excelente servicio
    Opinión Recibida el: 2023-11-10
  • Luis Orlando Muñoz Muñoz | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Excelente cumplimiento!
    Opinión Recibida el: 2023-11-09
  • Helberh Yecid Rodriguez Franco | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Buen servicio, libro llegó en los tiempos establecidos. Sin embargo, si se compra un viernes hay que esperar todo el fin de semana.
    Opinión Recibida el: 2023-11-09