
La tercera edición de la colección 'Así habla el Externado ' examina el impacto que las tecnologías disruptivas y la transformación digital están teniendo sobre el conjunto de la sociedad, bajo una lente humanista e interdisciplinar, propia de nuestra institución. La Cuarta Revolución Industrial (4RI), que ha permeado todos los campos de la actividad humana y la sociedad, ofrece la inmensa oportunidad de reducir las brechas de conocimiento e ingreso económico y generar progreso social y democrático, pero puede también tener el efecto contrario. El lector y la lectora encontrarán en estos cuatro tomos reflexiones valiosas, en sus 74escritos, para comprender en todo su alcance estas innovaciones y poder contribuir así a la construcción de realidades cada vez más incluyentes y participativas.
En este tomo se discuten los impactos de las tecnologías disruptivas en las políticas públicas y la regulación. Esas tecnologías tienen el potencial de modificar las maneras como la Administración Pública opera, así como el modo en que interactúa con la sociedad civil. El uso de estas herramientas por parte de la Administración afecta distintas dimensiones del sector público, incluyendo el sector defensa, el ámbito ambiental e incluso la diplomacia, entre otros. Además, las tecnologías de la 4RI suponen desafíos para la regulación y la protección al consumidor derivados del uso de tecnologías como, por ejemplo, la inteligencia artificial y el Blockchain en terrenos diversos: el mercado de valores, las Fintech, el comercio exterior, etc. Los trabajos que contiene este volumen discuten en profundidad tales retos e implicaciones, su incidencia en los objetivos de las políticas públicas, y presentan propuestas de regulación para el adecuado aprovechamiento de dichas tecnologías.
CONTENIDO
Presentación
Juan Carlos Henao
Introducción
Santiago Tellez Cañas
PRIMERA PARTE
MARCO GENERAL DE LOS RETOS DE LAS TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS PARA LA REGULACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Las tecnologías disruptivas como herramienta y campo de acción de las administraciones públicas Carolina Isaza Espinosa, Aníbal Zárate Pérez
La inclusión digital como herramienta para lograr la inclusión social y los objetivos de desarrollo sostenible
Luz Mónica Herrera Zapata, Laura Daniela González Rozo
SEGUNDA PARTE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA SOCIEDAD CIVIL COMO USUARIOS DE LAS TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS
La disrupción de la tecnología audiovisual en la evaluación de desempeño docente
Sandra Patricia Arévalo Ramírez, Martha Liliana Jiménez Cardona
Tecnologías emergentes para la seguridad y defensa nacional: los retos de los sistemas ciberfísicos para luchar contra el crimen organizado transnacional
Luis Antonio Orozco Castro, Mike lIbarra Fernández, Alejandro Chaparro Ortiz, Adriana Torres Castañeda, Armando Quintero Triana, Carlos Arturo Martínez Forero, Carlos Humberto Vargas Moreno, Diego Felipe Murillo Peñuela, Paula Fernanda Ruiz Ortiz
Blockchain como una alternativa para llevar energía eléctrica a las zonas no interconectadas
La diplomacia digital de Colombia: un estudio de caso centrado en la migración venezolana Martha Ardila
Las plataformas digitales de petición y su contribución a la eficiencia de la Administración pública ya la protección ambiental
Claudia Gafner-Rojas, Luis Felipe Guzmán Jiménez
¿Quién decide sobre el uso de herramientas moleculares? en estudio de caso sobre coproducción de políticas en Colombia
Martha Isabel Gómez-Lee, Juan Pablo Centeno
TERCERA PARTE
EL ESTADO REGULADOR Y LASTEC1OLOGÍAS DISRUPTIVAS
Discusiones en torno a las initialcoin offering y las secunty token offering en Colombia Jorge Armando Corredor Higuera, Daniela Ríos Moreno
Blockchain en el transporte y la logística: consideraciones sobre el eventual empleo de dicha tecnología para reemplazar los documentos físicos o 'en papel ' en el transporte de carga en Colombia
Javier Franco Zárate
El comercio electrónico a través de blockchain (DLT): la paradoja regulatoria de la gobernanza digital
Gustavo Guarín Duque, Julián David Zuluaga Torres
Los desafíos de la regulación fiscal y aduanera del comercio exterior ante la impresión 3D
Diana Richardson Peña
Big Data y derecho de la libre competencia: una mirada desde los mercados de dos caras Deisy Galvis Quintero, Nicolás Gómez Ospina, lngrid Ortiz Baquero
La protección del consumidor financiero en la era digital: retos para los reguladores
Constanza Blanco Barón
Tecnologías emergentes y su impacto en la privacidad ¿Doctor Jekyll o señor Hyde?
Sol Beatriz Calle D´Aleman
Nuevas tecnologías y sostenibilidad ambiental: respuestas desde el Derecho Ambiental
Angela María Amaya Arias
Gobernanza digital
Adriana Castro Pinzón
Los autores