
La publicación de la obra de Pablo Palazzi, Informes comerciales se produce en un momento en que estas carpetas se han multiplicado por motivos diversos. Con las actuales bases informáticas, el sector privado puede conocer a un individuo sin haberse apelado a mecanismo alguno de seguimiento o vigilancia. Los informes comerciales se construyen en función a datos personales y además son distribuidos.
La pregunta es: cuál es el límite para no avanzar en la privacidad de las personas y afectar sus derechos. En este orden, Palazzi analiza el contenido de los informes, las fuentes públicas o privadas de donde provienen, los límites, la responsabilidad civil, los distintos criterios jurisprudenciales, la protección de los datos personales, el hábeas data, el derecho al olvido y el robo de identidad, entre otras cuestiones que enmarcan el estudio dentro de los derechos de la personalidad o derechos fundamentales.
En suma, Palazzi construye una herramienta de consulta que conforma un abanico de temas que van desde el origen de los datos del informe hasta los derechos que amparan al titular de tales datos.
El índice lo podrás ver adjunto en PDF.