
Nació en Argel en 1940. Es profesor de filosofía en la Universidad de París VIII y en la European Graduate School, pero también dicta clases en otras universidades, como Harvard, Rutgers, Berkeley y Johns Hopkins. A los 24 años participó de la redacción de Para leer El Capital, junto a su maestro Louis Althusser, de quien se distanciaría después del Mayo francés junto a otros discípulos (Badiou, Balibar). Más allá de la filosofía, la política y las relaciones sociales, Rancière es una apasionado del cine, la literatura y en general el cruce entre la política y la estética. De sus obras más significativas pueden citarse El odio a la democracia y El maestro ignorante. En esta misma colección, Capital intelectual ha publicado Momentos políticos.
Los textos que componen el presente libro fueron elaborados por Jacques Rancière a lo largo de los últimos treinta años. Más allá de los cambios de escenario, todos ellos parten de un mismo punto: responder a la demanda de un presente. A veces esa demanda surge de un conflicto que obliga a tomar partido –como la invasión norteamericana a Irak o las leyes francesas sobre inmigración–; otras, puede ser un aniversario que invita al balance; y en muchas ocasiones se trata de temas cotidianos que permiten desarticular el funcionamiento del poder y el discurso gobernante. 'Un momento político ocurre cuando la temporalidad del consenso es interrumpida… La política no necesita barricadas para existir. Pero sí necesita que una manera de describir la situación se oponga a otra, y que se oponga significativamente.' Jacques Rancière
INDICE
Prólogo
Intervenciones 1977-2009
- ¿Existen acontecimientos de la vida intelectual?
- La sobreligitimación
- El fingido dolor
- La división del arjé
- ¿Sociedad del espectáculo o sociedad del cartel?
- Siete reglas para contribuir la difusión de las ideas racista en Francia
- Qué puede significar “intelectual”
- Las razones cruzadas
- El 11 de septiembre y después ¿una ruptura del orden simbólico?
- La guerra como forma suprema del consenso plutocrático avanzado
- ¿Un comunismo inmaterial?
- La ciencia avanzada y sus objetos rezagados
- Sobre el velo islámico: un universal puede esconder el otro
- Mayo del ´68 revisado y corregido
- ¿Comunistas sin comunismo?