
Olvídense de todo lo que saben sobre el calentamiento global.
La verdad, aunque sea realmente incómoda, es que la culpa no la tiene el dióxido de carbono, la culpa es del capitalismo, pero hay otra verdad, mucho más constructiva y fácil de asumir: podemos aprovechar nuestra crisis existencial para transformar nuestro fallido sistema económico y construir algo radicalmente mejor.
En su más provocador libro hasta la fecha, Naomi Klein, autora de dos grandes bestsellers a nivel mundial como La doctrina del shock y No logo, aborda la amenaza más profunda a la que la humanidad se ha enfrentado jamás: la guerra que nuestro propio sistema económico está librando contra la vida en la tierra.
Klein pone así al descubierto los mitos que enturbian el debate sobre el clima. Nos han dicho que el mercado nos salvará, cuando, en realidad, la adicción al lucro y al crecimiento nos está hundiendo cada día en nuestra propia trampa.
Nos han dicho que es imposible dejar de usar combustible fósiles cuando, en realidad, ya sabemos perfectamente cómo reemplazarlos. Basta con que infrinjamos todas las reglas del “libre mercado”: poniendo freno al poder de las grandes empresas, reconstruyendo las economías locales y recuperando nuestras democracias.
También nos han dicho que la humanidad es demasiado codiciosa y egoísta como para estar a la altura de semejante reto. Lo cierto es que, en todo el mundo la lucha por el triunfo de una “nueva economía” y en contra de las extracciones irresponsables resulta a la vez sorprendente e inspiradora.
El cambio climático, sostiene Klein, es una alarma que debe despertar a la civilización: un mensaje poderoso que nos llega en forma de incendios, inundaciones, temporales y sequias. Para afrontarlo ya no basta con sustituir las bombillas. Se trata de cambiar el mundo –antes de que el mundo cambie tan drásticamente y que se trasforme en un sitio inseguro para todos–. O saltamos el barco o nos hundimos con él.
CONTENIDO
Introducción. De uno u otro modo, todo cambia
Primera parte. En mal momento
Segunda parte. Pensamiento mágico
Tercera parte. Empezar de todos modos
Conclusión. Los años del gran salto. Justo el tiempo suficiente para lo imposible
Notas
Siglas
Agradecimientos
Índice analítico y de nombres