
En los últimos años, se ha desarrollado un debate cada vez más intenso sobre el nuevo modelo de biblioteca pública que requiere la sociedad contemporánea. Tanto en los foros internacionales como nacionales, se viene intentando definir la función de la biblioteca pública en la Sociedad de la Información y del Conocimiento. En este nuevo modelo, que va mucho más allá del préstamo, de la lectura y de la ayuda al estudio que identifican a la biblioteca pública tradicional, adquiere una especial importancia todo lo relacionado con la integración y con la implicación de la biblioteca pública en su entorno. La conjugación de biblioteca pública y desarrollo económico parece ser un tema imposible, principalmente si pensamos en el contexto latinoamericano. Algunos se preguntan si la BP tiene un papel a jugar en el desarrollo de la economía de su entorno, de su región, o quizá del país.
Nuestro propósito es discutir y crear una nueva perspectiva de actuación de la biblioteca pública, basada en su función informativa, para extrapolarla a continuación con la perspectiva de ampliar su radio de atención, no solamente a los ciudadanos, sino también a las pequeñas empresas, a los emprendedores y a las organizaciones presentes en su comunidad. Nuestro objetivo principal es contribuir al fortalecimiento de las bibliotecas públicas, valiéndonos de la introducción de servicios de referencia que presten información a las pequeñas empresas, a los futuros empresarios y a las organizaciones de su entorno. El establecimiento de tal servicio de atención se entroncará con el cambio del paradigma de las bibliotecas públicas, en cuanto instituciones que deben pasar de estar al servicio de la educación a ponerse al servicio de la información y, por ende. del desarrollo.
CONTENIDO
Prólogo
Introducción
CAPÍTULO I. HISTORIA DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA
CAPÍTULO II. LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS Y LOS PARADIGMAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
CAPÍTULO III. MANIFIESTOS Y DECLARACIONES INTERNACIONALES
CAPÍTULO IV. BIBLIOTECA PÚBLICA Y DESARROLLO ECONÓMICO
CAPÍTULO V. PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN A LOS SECTORES ECONÓMICOS EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA
CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES
Bibliografía
Apéndice I
Apéndice II