Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

El indígena en el cine y el audiovisual colombianos: indígenas y conflictos

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 40.000
Ahora:
COP
$ 36.000
DescuentoCOP $ -4.000
Colección:
La Carreta Cinematográfica
Isbn:
978-958-8427-79-9
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2013
Páginas:
242
Tamaño:
14 x 22 cm.
Peso:
0.2900 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Temas:
/
Artes Escénicas - Cine y Televisión
Cine colombiano. Cine latinoamericano - Historia. Documentales - Colombia.
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Angélica Mateus Mora
Angélica Mateus Mora

Doctora en Estudios Cinematográficos y Audiovisuales por la Universidad Sorbonne Nouvelle-Paris. Profesora titular en el Departamento de Estudios Hispánicos y Latinoamericanos, así como en el Departamento de Lenguas Extranjeras Aplicadas de la Universidad de Tours en Francia.

Ver todos los titulos de este autor

     Este libro propone un estudio de la imagen del indígena y su mundo en la historia del cine y audiovisual colombiano. Abarcando el periodo que se extiende desde los orígenes hasta hoy, muestra las transformaciones de esta imagen a partir de las primeras películas de 'descubrimiento' de los 'salvajes' hasta la apropiación contemporánea del cine y el video por parte de las culturas indígenas, pasando por la utilización del cine en tanto que lenguaje crítico de las formas de dominación política, económica, social y cultural de que son víctimas los pueblos indígenas.


Contenido

 

Introducción

 

Miradas sobre la América Latina indígena

 

Aspectos generales

  • ¿Indios? ¿Indígenas? ¿Autóctonos?
  • La diversidad indígena en América Latina
  • Visiones de los indígenas a través de la historia

 

El indio en el cine y el audiovisual

  • Los primeros tiempos: 1911-1932
  • De Janitzio y Jornaleros (1934-1977)
  • De 1978 a nuestros días

 

Imagen del indígena en Colombia: del estereotipo a la autorrepresentación

  • El indio descubierto por el cine (1929-1964)
  • La llegada del cine a Colombia
  • Los Acevedo, César Uribe y las primeras imágenes de indios
  • Evangelización y nacionalización del indio

 

Redescubrimiento del indígena por el cine (1968-1980)

  • Los temas
  • Los factores del redescubrimiento

 

Camino hacia la autorrepresentación (1980 a nuestros días)

  • Nuevas perspectivas y continuidades
  • El trabajo de Daniel Piñacué
  • Contribuciones de Marta Rodríguez y Pablo Mora al proceso de apropiación

 

El audiovisual al servicio de las organizaciones indígenas

  • La experiencia del CRIC
  • La ACIN y el programa Tejido de Comunicación
  • La Organización Gonawindúa Tayrona-Zhigoneshi

 

Representaciones de los conflictos

  • El problema de la tierra
  • Representación de la tierra en el mundo indígena
  • El conflicto por la tierra: Nuestra voz de tierra, memoria y futuro

 

Violencia y pueblos indígenas

  • La violencia de los gamonales
  • La violencia del narcotráfico
  • Formas de violencia política contra la sociedad
  • Las masacres contra indígenas: testimonios fílmicos

 

Tradiciones, modernidad y conflictos interculturales

  • Apropiación de tecnologías modernas de comunicación
  • Espacios de conflicto entre tradición y modernidad
  • Reapropiación moderna del mito del buen salvaje

 

Conclusión

Bibliografía

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Daniel Adrián Hernández Medina | Pedido: BTIS07124 | Destino: Pasto, Nariño - Colombia
    Muchas gracias, el servicio super rápido y seguro. El pedido llega perfectamente ¡Me encanto el libro y las postales!
    Opinión Recibida el: 2023-03-13
  • Lorenzo Augusto Almario | Pedido: HRYY07133 | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Entrega rápida. Buenos títulos en el catálogo. Gracias
    Opinión Recibida el: 2023-03-04
  • Carlos Andrés Sierra Alba | Pedido: 8VF407143 | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    El envío fue más rápido de lo que esperaba y el material llegó en perfectas condiciones. Buen lugar para comprar libros; lo recomiendo.
    Opinión Recibida el: 2023-03-03
  • Juan Pablo Arroyave Rico | Pedido: DWKE07100 | Destino: Pereira - Colombia
    Todo fácil y rápido
    Opinión Recibida el: 2023-03-03
  • Obed De Jesús Cardona Alzate | Pedido: 57CE07005 | Destino: ITAGÜÍ - Colombia
    Muy rápido y con una postal hermosa. La edición vino sin imperfecciones.
    Opinión Recibida el: 2023-02-09
  • Martha Estrada | Pedido: 28Z507029 | Destino: Cali - Colombia
    La experiencia de compra cumplió mis expectativas. Los recomiendo!
    Opinión Recibida el: 2023-02-09
  • Diana Patricia Villegas Duque | Pedido: 7MX706985 | Destino: Medellín - Colombia
    Gracias por los productos
    Opinión Recibida el: 2023-02-09
  • Paula Andrea Ortiz Villa | Pedido: KRET06978 | Destino: Cali - Colombia
    Excelentes precios y tiempo de envio.
    Opinión Recibida el: 2023-01-31
  • Janeth Cubides | Pedido: WUR406966 | Destino: Bogotá - Colombia
    Muy buena experiencia. Son muy cumplidos con el tiempo de entrega y con las dudas que puedan surgir. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2023-01-31
  • Luis Emiro Alvarez | Pedido: 9WJ806979 | Destino: yopal - Colombia
    Fue ágil, oportuna y efectiva. Mil gracias. EMIRO
    Opinión Recibida el: 2023-01-31