Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Voltear la tierra para despertar la vida

El resurgimiento de los pueblos del Valle de Atriz en el municipio de Pasto

Descuentos Universilibros
25
%
Antes:
COP
$ 60.000
Ahora:
COP
$ 45.000
DescuentoCOP $ -15.000
Colección:
Colección General Biblioteca Abierta
Isbn:
978-958-794-146-3
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2020
Páginas:
239
Tamaño:
15 x 23 cm.
Peso:
0.2800 Kg.
Edición:
Primera
3 ejemplares disponibles
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Temas:
/
Antropología
Identidad colectiva. Memoria - Historia. Patrimonio cultural - Aspectos sociales. Valle de Atriz (Pasto) (Colombia) - Vida social y costumbres.
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Jorge Andrés Perugache Salas
Jorge Andrés Perugache Salas

Antropólogo y magíster en antropología de la Universidad Nacional de Colombia. Desde el 2008, pertenece al Instituto Andino de Artes Populares (IADAP) de la Universidad de Nariño, donde ha participado en varios proyectos de investigación colaborativa y solidaria con las poblaciones rurales del municipio de Pasto, así como también en proyectos sobre la vida campesina en el suroccidente colombiano y la indagación histórica y etnográfica de los caminos panamazónicos – estos últimos, en asociación con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) -. Se ha desempeñado también como docente en varios diplomados de proyección social con comunicadores radiales y docentes indígenas del pueblo pasto y como promotor comunitario en un proyecto de reconstrucción de memoria histórica del pueblo nasa del norte del Cauca. Varios de sus artículos aparecen publicados en la revista Mopa – Mopa del IADAP

Ver todos los titulos de este autor

En los alrededores de la ciudad de Pasto, al sur de Colombia, existen comunidades de larga antigüedad reportadas por los primeros cronistas europeos. A pesar de siglos de dependencia y relación con la ciudad, el despojo y cercenamiento de sus antiguos territorios y el desconocimiento de quienes allí habitan, amplios sectores de hombres y mujeres de estas comunidades se resisten a perder la autonomía de lo que queda de sus territorios y luchan por conservar sus bienes comunitarios.

 

 

En este libro, que es una adaptaci6n de su tesis laureada de la maestría en antropología, el autor se adentra en la vida cotidiana y festiva de los pobladores de Jenoy y Mocondino, y desde una mirada etnográfica e histérica, inscrita en una investigación solidaria de más de una década y el esfuerzo colectivo del Instituto Andino de Artes Populares de la Universidad de Nariño se muestra como la continuidad en el manejo comunitario de bienes comunes, la persistencia de prácticas de reciprocidad y la vigencia latente de un pensamiento telúrico, son la base para el mantenimiento y la transformación de identidades comunales y de proyectos políticos reivindicativos de carácter étnico, como el resurgimiento quillasinga y de procesos de organización para la defensa del manejo comunitario del agua. Las palabras plasmadas en este libro reflejan momentos de angustia e incertidumbre, pero también de esperanza y lucha. Es también un esfuerzo por reflexionar sobre el accionar social que le compete a la academia en la región y un intento por sensibilizar a los habitantes de Pasto sobre el valor que implica la cercanía física -aunque pareciera una incomprensible lejanía espiritual- con antiguos pueblos cuyas nociones de mundo enriquecen nuestras formas de conocimiento y nuestro trasegar como individuos y como sociedad.



Contenido.

 

Agradecimientos

Prólogo

 

Introducción

  • Volverse indio hoy: una lectura crítica.
  • Recoger los conceptos en la vida: anotaciones metodológicas.
  • Mi despertar entre los pueblos del Valle de Atriz.

 

Capítulo 1.

La vida en los pueblos del Valle de Atriz.

Al fluir del agua despertamos.

  • Por los caminos de Mocondino
  • Lugares pesados y de infieles
  • Propios y venideros
  • La reconstitución del cabildo indígena de Mocondino
  • Un legado de los mayores

Al rugir del Galeras despertamos.

  • El despertar del Galeras: primer episodio
  • El despertar del Galeras: segundo episodio
  • El despertar del Galeras: tercer episodio

 

El territorio de las tres pambas.

  • Aguapamba
  • La tierra del maíz
  • Pullitopamba

 

Un presente crítico.

 

 Capítulo 2.

El último bastión de los jenoyes.

  • Pasto entre los pueblos del Valle de Atriz.
  • La casa del pueblo de Jenoy.
  • Amenaza
  • Resistencia
  • Una aparente derrota

La defensa de las casas comunales en el Valle de Atriz.

La época de la esclavitud.

Historias de muerte y despojo en el Campanero.

La llegada de las escrituras.

De “menores de edad” a “ciudadanos”.

 

 Capítulo 3.

Agua y bienes comunes en el Valle de Atriz.

Conflictos por el agua en Mocondino, Puerres y Canchala.

  • El caso de Braulio R. de la Rosa
  • El caso de Carmela de la Rosa de Gavilanes
  • El caso Alejandro de la Rosa

Continúa una tradición: el manejo comunitario de bienes comunes.

  • Consecuencias de la disolución de resguardos en el Valle deAtriz
  • Del agua del chorro al agua de la llave

¿Suburbios urbanos o pueblos autónomos?

 

Capítulo 4.

Agua y volcán: fuerzas telúricas y principios de vida.

La fiesta del Niño Jesús de los Santos Reyes.

  • Los preparativos
  • El 5 de enero
  • El 6 de enero
  • El servicio de la mesa
  • El traspaso

La fiesta de San Pedro y San Pablo.

  • La víspera
  • Las fiestas de Antigua
  • La entrega del castillo

Memorias de agua.

  • Venido del agua
  • Voluntad liquida una heredad
  • Una heredad

Memorias volcánicas.

  • El Guagua Rayo
  • La Chiquita
  • El Taita Galeras
  • Las raíces de la Casa de Jenoy

 

 Capítulo 5.

Somos positivos de aquí.

Quillasingas del Valle de Atriz.

  • El auge étnico en Pasto
  • Entre la unidad y la autonomía
  • Indios si, indígenas no
  • Conflictos y perspectivas del proceso quillasinga

El agua es una causa de todos: la organización campesina en el Valle de Atriz.

Sentidos del ser colectivo en los pueblos del Valle de Atriz.

Voltear la tierra para despertar la vida.

  • Juan Rayo remanecido
  • El agua de la Peña

 

Conclusiones.

Referencias

Índice de materias

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Allison Paez | Pedido: CHPC07458 | Destino: Bogotá D.c. - Colombia
    Satisfecha
    Opinión Recibida el: 2023-06-02
  • Daniel Mauricio Penna | Pedido: 5NRX07427 | Destino: Bogotá - Colombia
    Muy bueno gracias
    Opinión Recibida el: 2023-06-01
  • Camilo Andrés Marroquín Díaz | Pedido: V5XN07439 | Destino: Neiva - Colombia
    Muy bien, no hubo problema con el envío, gracias, buen servicio
    Opinión Recibida el: 2023-05-31
  • David Erazo | Pedido: RLS207455 | Destino: Cali/Valle del Cauca - Colombia
    No esperaba poder conseguir el libro, pero me pareció buen precio, gracias!
    Opinión Recibida el: 2023-05-31
  • Zuleidy Johanna Barrero Nieto | Pedido: FT8307447 | Destino: FUSAGASUGÁ - Colombia
    El libro llego en buenas condiciones rápidamente
    Opinión Recibida el: 2023-05-31
  • Celia Johana Claros Rivera | Pedido: Z1Y207402 | Destino: San Miguel - El Salvador
    El servicio es excelente, no soy afecta a las compras por internet, pues siempre he tenido el temor de perder mi dinero. Pero en este caso, compré porque necesitaba con urgencia esos libros y los tenia en mi poder cinco días después, desde Colombia a El Salvador. En todo momento me hicieron sentir confianza y seguridad con la transacción realizada, pues podía tener información constante del estado y movimientos de envío de mis libros. Ademas, los libros estaban más baratos que en otras plataformas, lo que ya me había convencido.
    Opinión Recibida el: 2023-05-31
  • Oscar Andrés Ardila Peñuela | Pedido: P6M307448 | Destino: Bogotá, D.C. - Colombia
    He comprado varios libros desde hace unos años, y siempre he tenido una excelente experiencia de compra. La página web es sencilla de manejar y las entregas son muy rápidas.
    Opinión Recibida el: 2023-05-30
  • Paula Andrea Alvarado Aya | Pedido: VUXU07446 | Destino: Tocancipá - Colombia
    Todo organizado, y de fácil acceso. Gracias
    Opinión Recibida el: 2023-05-29
  • Pablo Abraham Salamanca Fernández | Pedido: EEUZ07445 | Destino: Bogotá - Colombia
    Muy buen servicio y entrega a tiempo, recomendado!
    Opinión Recibida el: 2023-05-29
  • Yamil Andrés Lima Mora | Pedido: GGM307431 | Destino: Neiva - Colombia
    Fue excelente porque pude hacer seguimiento a todo el proceso desde la página web y por el servicio de soporte mediante WhatsApp en el que me pudieron aclarar dudas, confirmar los tiempos de entrega, notificarme de cada paso e incluso accedieron a envolverme en papel regalo el libro. Felicidades por el buen servicio. 10 de 10.
    Opinión Recibida el: 2023-05-26