
La época a la que llamamos Medioevo, de casi mil años, se entreabre en su última escena, iluminada por vitrales y manuscritos, brillante de miniaturas, enmarcada en la consistencia y los colores – desplegados en toda su abigarrada multiplicidad – de los tejidos italianos y flamencos que viajan por mar o por tierra tocando el norte y el sur de Europa. Un nuevo espíritu habita las ciudades, pero también la intimidad de hombres y mujeres que ejercen el poder, inspirando su búsqueda de una grandeza que vuelve a aparecer posible. En este espíritu participa también la poderosa imaginación y habilidad de artistas, arquitectos y pensadores, listos para trazar utopías que reflejen ese impulso mediante cúpulas y palacios, nuevas concepciones de vida civil, de modelos estatales y económicos que se van delineando y renovando.
Con el presente tomo, cuarto y último de la obra sobre la Edad Media coordinada por Umberto Eco, el FCE concluye uno de sus proyectos de más largo aliento en los últimos años – tanto en extensión como en lo amplio y diverso de la materia –, con el que espera acercar al gran público a un periodo sobre el que pesan incontables estereotipos e ideas equivocadas, y al mismo tiempo ofrece al investigador una compilación de resultados sobre uno de los momentos más fascinantes y llenos de contrastes en la historia de la humanidad.
CONTENIDO
Sumario
I. HISTORIA
Introducción, Laura Barletta
Los sucesos
Los países
La economía
La sociedad
II. FILOSOFÍA
Introducción, Umberto Eco
Continuidad y ruptura: la filosofía y la recuperación de las tradiciones
III. CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Introducción, Pietro Corsi
IV. LITERATURA Y TEATRO
Introducción, Ezio Raimondi y Giuseppe Ledda
ARTES VISUALES
Introducción, Anna Ottani Cavina
MÚSICA
Introducción, Luca Marconi y Cecilia Panti
Índice temático